More
    InicioHoy en SaludiarioBrote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en...

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    Publicado

    El actual brote de sarampión en México se mantiene como uno de los más altos de las últimas décadas. Además no es el único problema porque también se han incrementado los casos de tosferina en el territorio nacional. Y lo más grave en ambos es que ya han provocado fallecimientos.

    Disminuye la cobertura de inmunización en México

    Por su parte, durante los últimos datos se ha registrado una disminución en la aplicación de vacunas en el país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2023 la cobertura de inmunización en la población adolescente y adulta se encuentra por debajo de la meta del 95%.

    Y en el caso de la población infantil el problema es más grave porque sólo el 49.8% de niñas y niños menores de un año lo completan. Además se estima que alrededor del 50% de los infantes de seis años no lo finaliza correctamente.

    ¿Para qué enfermedades existen vacunas?

    El objetivo de las vacunas es estimular el sistema inmunitario del cuerpo para brindar protección contra infecciones o padecimientos. Esta acción incrementa la posibilidad de prevenir enfermedades, discapacidades y fallecimientos por enfermedades prevenibles como el sarampión, la rubéola, la parotiditis, la difteria, el tétanos, la tosferina, el cáncer cervicouterino, la poliomielitis, la hepatitis A y B, las neumonías bacterianas, las enfermedades diarreicas y meningitis bacterianas.

    “Los beneficios de la inmunización son incuestionables. Representan una reducción en la incidencia de distintas enfermedades infecciosas, complicaciones en la salud y la mortalidad, además de representar un ahorro significativo en gastos de tratamientos por todos estos atributos. La vacunación hoy es, indudablemente, uno de los mayores avances de la salud mundial”, indicó la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.

    Brote de sarampión y tosferina en México

    De acuerdo con las cifras oficiales de la Secretaría de Salud (SSA) actualizadas al 18 de abril de 2025, durante el presente año se han registrado 421 casos de sarampión en México. Además se identificó como principal factor asociado que el 92.4% de los casos no contaba con el antecedente de vacunación para prevenir este padecimiento.

    El mayor brote de sarampión en México se encuentra en Chihuahua e incluso ya ocurrió el fallecimiento de un niño.

    Por otra parte, en el mismo período de tiempo se han confirmado 749 casos de tosferina en 15 estados del país y el fallecimiento de 45 infantes sin antecedentes de vacunación.

    Retroceso en las campañas mundiales de vacunación

    A nivel mundial la cobertura de vacunación se estancó como uno de los resultados en el sector salud por la pandemia de COVID-19. Al contar con sistemas de salud sobrecargados se registraron importantes retrasos en la inmunización durante los años 2020 y 2021.

    Desde este acontecimiento global, las cifras de vacunación no se han recuperado a las presentadas durante los años previos al 2019.

    En la infancia, la inmunización es fundamental, debido a que permite generar inmunidad antes de que las niñas y los niños estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales.

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculan que en la región de América Latina y el Caribe dos millones de infantes no recibieron una o más dosis de inmunización triple bacteriana (difteria, el tétanos y la tos ferina DPT) en 2022.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.