More
    InicioHoy en SaludiarioConsejos para una nutrición balanceada en el estilo de vida mexicano actual

    Consejos para una nutrición balanceada en el estilo de vida mexicano actual

    Publicado

    En el México actual, muchas personas viven con agendas apretadas, jornadas laborales largas y un acceso cada vez más fácil a alimentos ultraprocesados. Ante este panorama, mantener una nutrición balanceada puede parecer complicado. Sin embargo, con pequeños ajustes cotidianos es posible mejorar la alimentación sin renunciar a nuestras costumbres ni al sabor que caracteriza a la gastronomía mexicana.

    1. Haz de lo tradicional tu mejor aliado para conseguir una nutrición balanceada

    La cocina mexicana cuenta con ingredientes muy nutritivos: frijoles, lentejas, calabaza, nopales, maíz, chile, jitomate, aguacate y más. Incorporarlos en tus comidas diarias es una forma sencilla de mantener una dieta rica en fibra, antioxidantes y grasas saludables. Por ejemplo, un desayuno con nopal asado, tortilla de maíz y frijoles aporta energía de calidad sin recurrir a productos procesados.

    2. Modera el consumo de ultraprocesados

    Las bebidas azucaradas, pan dulce, embutidos y botanas saladas son parte del entorno alimentario en México, pero deben consumirse con moderación. Lee las etiquetas y evita productos con exceso de azúcar, sodio o grasas saturadas. Optar por frutas, semillas o palomitas naturales como colaciones es una forma de mantener el antojo a raya sin afectar tu salud.

    3. Planifica tus comidas y colaciones para una nutrición balanceada

    Tener horarios establecidos para comer evita los atracones o decisiones impulsivas. Preparar tus alimentos en casa, aunque sea con tiempo limitado, permite controlar porciones e ingredientes. Puedes cocinar por adelantado algunos platillos sencillos y almacenarlos para varios días, como arroz integral, ensaladas de legumbres o caldos con verduras.

    4. Toma suficiente agua

    En un país con climas calurosos en muchas regiones, la hidratación es esencial. Prioriza el agua simple. Si necesitas sabor, puedes agregar rodajas de limón, pepino o hierbabuena. Evita depender de refrescos o bebidas energéticas, ya que suelen aportar calorías vacías.

    5. Mantén un equilibrio, no la perfección y llegarás a disfrutar de una nutrición balanceada

    Comer bien no significa eliminar por completo los antojitos o los platillos festivos. Lo importante es la frecuencia y la cantidad. Un tamal, una torta o unos tacos pueden formar parte de una dieta saludable si se equilibran con otros alimentos ricos en nutrientes.

    Una nutrición balanceada no es inalcanzable, incluso con el ritmo de vida mexicano actual. Con decisiones conscientes, planificación y aprovechando lo mejor de la comida tradicional, es posible cuidar la salud sin complicaciones ni sacrificios extremos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.