More
    InicioHoy en SaludiarioDecodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita...

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    Publicado

    La actualización es una obligación para todos los profesionales de la salud. Una forma en que se puede aplicar es acudir a pláticas y con esto en mente te extendemos la invitación al evento Mañanas Médicas con Saludiario. Dentro del mismo se ofrecerá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM”.

    Una de las claves para fortalecer tu práctica clínica es conocer el perfil de las personas que acuden a consulta contigo. Después del 2020 cambió su comportamiento por completo debido a la pandemia y a las herramientas digitales que hoy están al alcance de cualquiera.

    En la actualidad toda la información se encuentra a un clic de distancia y eso es tanto bueno como negativo. Las personas cada vez tienen más curiosidad acerca de todo lo relacionado en salud aunque muchas veces no cuestionan lo que leen en internet. De hecho es uno de los motivos por los cuales han proliferado las fake news o noticias falsas.

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Todo lo que debes conocer

    A partir de lo anterior, la segunda edición del concepto Mañanas Médicas con Saludiario tendrá una invitada muy especial. Se trata de Fabiola de la Portilla, quien es Directora de Estrategia y Desarrollo de Negocios de la división Worldpanel de Kantar México y ofrecerá la plática “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM”.

    La cita es el jueves 8 de mayo de 2025 a las 8:30 AM y además incluye un desayuno sin costo para cada asistente. En esta ocasión la sede será el Salón Corona ubicado dentro del Hospital Español (Av. Ejército Nacional Mexicano #613, Col. Granada, CDMX).

    Como ya mencionamos, las Mañanas Médicas con Saludiario son completamente gratuitas. Para asegurar tu lugar lo único que necesitas es completar tu registro en el siguiente enlace.

    Algunas características de la salud en América Latina

    Como preámbulo te compartimos algunas cifras relevantes acerca de los sistemas de salud en América Latina de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    Gasto en salud (% del PIB)

    • Más alto: Uruguay (~9.5%), Costa Rica (~9.1%).
    • Más bajo: Venezuela (~1.1%), Haití (~3.6%).
    • Promedio regional: ~7.9% del PIB.

    Cantidad de médicos por cada 1,000 habitantes

    • Argentina: 4.0
    • Chile: 2.8
    • Brasil: 2.4
    • México: 2.4
    • Promedio OCDE: 3.6

    Gasto per cápita en salud (en dólares estadounidenses)

    • Chile: ~$2,400
    • México: ~$1,200
    • Bolivia: ~$400
    • Promedio regional: ~$1,200

    Cobertura sanitaria universal

    • Costa Rica y Uruguay tienen los sistemas más cercanos a la cobertura universal efectiva.
    • México (IMSS/ISSSTE y Seguro Popular/INSABI) enfrenta desafíos de fragmentación.
    • Perú y Colombia han ampliado la cobertura, pero persisten brechas en calidad y acceso.

    Problemas clave de la salud en LATAM

    • Alta fragmentación institucional (público vs. privado).
    • Desigualdades geográficas y socioeconómicas.
    • Infrafinanciamiento crónico en varios países.
    • Baja inversión en salud preventiva.

    Finalmente, te reiteramos nuestra invitación a la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario. Recuerda que todo es completamente gratuito y seguramente la plática “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” te será de gran ayuda para tu práctica clínica.

    Más recientes

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    IPN crea algoritmos con IA para disminuir el estrés y así funcionan

    El proyecto del IPN para disminuir el estrés identifica los patrones de comportamiento de los automovilistas mediante el desarrollo de sensores biométricos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.