More
    InicioHealthcareDonald Trump prepara la aplicación de aranceles a medicamentos: Todo lo que...

    Donald Trump prepara la aplicación de aranceles a medicamentos: Todo lo que sabemos

    Publicado

    La situación comercial internacional se encuentra en un momento delicado debido a las decisiones que han tomado algunos políticos. Uno de los principales responsables es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a raíz de la imposición de aranceles para diversas industrias y su siguiente objetivo son los medicamentos.

    De manera histórica los fármacos e insumos para la salud han estado exentos del pago de aranceles debido a que se trata de productos de primera necesidad. Aunque ahora eso podría cambiar debido a las nuevas políticas proteccionistas que impulsan la economía local.

    Donald Trump prepara la aplicación de aranceles a medicamentos

    Desde el primer día de su segundo mandato al frente de Estados Unidos, Trump empezó con una política basada en los aranceles. En algunas industrias ya se aplica el pago y en otras ya se autorizó aunque todavía no entra en vigor.

    De acuerdo con un reporte de The Washington Post, el mandatario ya avaló la aplicación de aranceles para los medicamentos fabricados en el extanjero que se comercializan dentro de la Unión Americana. Se estima que aproximadamente en dos semanas se hará el anuncio oficial que tendría un fuerte impacto para la industria farmacéutica.

    Por lo pronto, para facilitar la transición, el político ya firmó una orden ejecutiva que tiene como objetivo promover la producción de medicinas dentro del territorio estadounidense.

    Con esta nueva iniciativa se busca agilizar los procedimientos para obtener permisos para la construcción de instalaciones destinadas a la fabricación de medicamentos con receta.

    FDA modifica las inspecciones sanitarias a plantas de fabricación

    Por otra parte, el día de hoy la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) anunció su intención de ampliar el uso de inspecciones sin previo aviso en plantas de fabricación extranjeras que producen alimentos y medicamentos destinados a los pacientes estadounidenses.

    Este cambio se basa en el programa piloto de inspecciones sin previo aviso en el extranjero de la Oficina de Inspección e Investigaciones de la agencia en India y China y busca garantizar que las empresas extranjeras reciban el mismo nivel de supervisión y escrutinio regulatorio que las empresas nacionales.

    De acuerdo con el comisionado de la FDA, Martin A. Makary, durante mucho tiempo las empresas extranjeras disfrutaron de un enorme beneficio. A todas se les notificaba con antelación acerca de las inspecciones de sus instalaciones, mientras que los fabricantes estadounidenses estaban sujetos a rigurosos estándares sin ninguna advertencia. Ahora ya no será así porque ya no habrá avisos previos.

    Farmacéuticas trasladan sus plantas a Estados Unidos

    Todo lo anterior tiene como objetivo poner las bases para la aplicación de aranceles a medicamentos por parte de Donald Trump. El objetivo final es fomentar el desarrollo de fármacos dentro del territorio nacional y disminuir las importaciones.

    De igual forma, durante las últimas semanas diversas farmacéuticas ya se han preparado para el cambio que parece inminente. Dentro de las principales se encuentran Roche y Novartis porque anunciaron inversiones millonarias y el traslado de sus plantas a Estados Unidos. Ahora se prevé que cada vez más empresas del sector sigan el mismo camino.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Más Allá del Síntoma: La Nueva Ecuación del Cuidado Personal

    La misión de los profesionales de la salud es acompañar al paciente para que tome las mejores decisiones sobre su cuidado personal.

    Cofepris autoriza la vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 para el periodo invernal 2025-2026

    La vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 que fue aprobada por la Cofepris es la única diseñada contra la variante LP.8.1.

    Entrevista con el presidente de la Federación Mexicana de Diabetes: ¿Qué es el síndrome cardiovascular-renal-metabólico?

    El Dr. Jorge Víctor Yamamoto Cuevas, presidente de la FMD, compartió todo lo relacionado con el síndrome cardiovascular-renal-metabólico.

    Regreso a clases: Buenos hábitos de salud que deben adoptar los niños según el IMSS

    Por el regreso a clases el IMSS compartió una lista con los principales hábitos de salud para promover el desarrollo infantil.

    Más contenido de salud

    Más Allá del Síntoma: La Nueva Ecuación del Cuidado Personal

    La misión de los profesionales de la salud es acompañar al paciente para que tome las mejores decisiones sobre su cuidado personal.

    Cofepris autoriza la vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 para el periodo invernal 2025-2026

    La vacuna actualizada de Pfizer contra la COVID-19 que fue aprobada por la Cofepris es la única diseñada contra la variante LP.8.1.

    Entrevista con el presidente de la Federación Mexicana de Diabetes: ¿Qué es el síndrome cardiovascular-renal-metabólico?

    El Dr. Jorge Víctor Yamamoto Cuevas, presidente de la FMD, compartió todo lo relacionado con el síndrome cardiovascular-renal-metabólico.