Existen diversas estrategias de seguridad dentro de los hospitales que son necesarias para proteger a los pacientes y al personal médico y administrativo. Debido a la naturaleza de este tipo de espacios hay múltiples riesgos a los que están expuestos y van desde robos de insumos hasta una alta concentración de virus, bacterias y hongos.
Abrir un centro de salud de cualquier magnitud nunca es sencillo. Hay diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que se deben acatar y van desde la arquitectura hasta la atención brindada a los pacientes. En caso contrario pueden ocurrir conflictos legales como demandas.
¿A qué riesgos están expuestos los hospitales y clínicas?
- Errores médicos o diagnósticos.
- Fatiga o burnout del personal médico.
- Infecciones intrahospitalarias.
- Contaminación o manejo inadecuado de residuos peligrosos.
- Fallas en la esterilización o en los protocolos de higiene.
- Fallas en los equipos médicos o tecnológicos.
- Desabasto de insumos o medicamentos.
- Interrupciones en servicios esenciales (agua, luz, oxígeno, etc.).
- Problemas en la cadena de suministro.
- Problemas con aseguradoras o pagos de pacientes.
- Demandas por mala praxis.
- Incumplimiento de normativas sanitarias.
- Ataques de ransomware o robo de datos médicos.
- Pérdida de información sensible.
Estrategias de seguridad dentro de los hospitales
Ante la gran cantidad de amenazas te compartimos algunas de las principales estrategias de seguridad dentro de los hospitales que se deben adoptar. El objetivo es disminuir la probabilidad de cometer errores y siempre estar preparado ante las posibles amenazas.
Prevención de robos
- Implementar sistemas de identificación con tarjetas o biometría para el personal y restringir el acceso a áreas sensibles como farmacias, quirófanos y almacenes de equipos.
- Mantener registros de visitantes y emitir identificaciones temporales.
- Utilizar cerraduras de seguridad en puertas y armarios donde se guarden objetos de valor o medicamentos controlados.
Vigilancia y monitoreo
- Para garantizar la seguridad dentro de los hospitales es necesario instalar cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) en puntos estratégicos como entradas, salidas, pasillos y estacionamientos, con grabación las 24 horas.
- Realizar monitoreo en tiempo real de las cámaras por personal de seguridad.
- Implementar sistemas de alarma antirrobo, especialmente en áreas de alto riesgo.
Personal de seguridad
- Contar con personal de seguridad capacitado y visible, realizando patrullajes regulares.
- Establecer protocolos claros para reportar y responder a incidentes de robo.
- Capacitar al personal general sobre cómo identificar comportamientos sospechosos y qué hacer en caso de robo.
Protección de pertenencias de pacientes
- Informar a los pacientes y sus familias sobre la importancia de no tener objetos de valor innecesarios en el hospital.
- Establecer un protocolo para el manejo y custodia de objetos perdidos.
Prevención de infecciones intrahospitalarias
- Promover y garantizar la adherencia estricta a los protocolos de higiene de manos para todo el personal, pacientes y visitantes (lavado con agua y jabón o uso de soluciones alcohólicas).
- Colocar dispensadores de soluciones alcohólicas en puntos estratégicos y asegurar su disponibilidad.
- Realizar auditorías periódicas sobre la técnica y frecuencia de la higiene de manos.
Limpieza y desinfección de todas las áreas del hospital
- Establecer protocolos detallados para la limpieza y desinfección de superficies, equipos médicos y áreas comunes, utilizando productos adecuados y con la frecuencia necesaria.
- Capacitar al personal de limpieza sobre las técnicas correctas y la importancia de su labor.
- Monitorear la eficacia de la limpieza y desinfección.
- Seguir estrictamente los protocolos para la limpieza, desinfección y esterilización de los dispositivos médicos reutilizables.
Manejo de residuos
- Implementar un sistema adecuado para la segregación, recolección, transporte y eliminación de residuos peligrosos y no peligrosos.
- Una de las estrategias de seguridad dentro de los hospitales más importantes es el uso prudente y adecuado de los antimicrobianos.
- Implementar programas de optimización de antimicrobianos (PROA) para promover el uso adecuado de estos medicamentos, prevenir la resistencia bacteriana y reducir el riesgo de infecciones.
Seguridad en la administración de medicamentos
- Implementar la doble verificación de medicamentos de alto riesgo.
- Utilizar sistemas de identificación de pacientes y medicamentos (códigos de barras).
- Estandarizar las órdenes médicas y las preparaciones de medicamentos.
- Fomentar la notificación de errores de medicación y aprender de ellos.
Identificación correcta de pacientes
- Otra de las estrategias de seguridad dentro de los hospitales es utilizar al menos dos identificadores de paciente (nombre completo y fecha de nacimiento) antes de cualquier procedimiento, administración de medicamentos o toma de muestras.
- Verificar la identificación con el paciente o su familiar.
Preparación para emergencias
- Desarrollar y practicar planes de respuesta ante emergencias (incendios, sismos, cortes de energía, etc.).
- Realizar simulacros periódicos.
El tema de la seguridad dentro de los hospitales es uno de los más importantes y, al mismo tiempo, también es uno de los más descuidados. Para algunos todas las estrategias mencionadas arriba pueden parecer una exageración pero la realidad es que siempre es mejor mantenerse prevenido en todos los sentidos.