More
    InicioColumnistas 2La nueva dupla médica: inteligencia artificial y bata blanca

    La nueva dupla médica: inteligencia artificial y bata blanca

    Publicado

    Hablar de inteligencia artificial en salud ya no es referirse al futuro: es hablar del presente. En México, su implementación ha comenzado a transformar el entorno de salud de forma contundente además de todo el ecosistema médico: desde el diagnóstico clínico hasta la logística en farmacias y el desarrollo de tratamientos más efectivos.

    Y no, esto no va de reemplazar doctores por máquinas. Va de sumar. Hoy existen modelos de IA que logran identificar arritmias cardíacas con más de 85% de precisión o asistentes virtuales capaces de responder dudas médicas con hasta 98% de exactitud en diagnósticos sencillos. Esto representa consultas más ágiles, decisiones más informadas y un acompañamiento más constante para los pacientes.

    En el área de investigación y desarrollo farmacéutico, el impacto es aún más evidente. Los modelos predictivos basados en IA han incrementado hasta en un 90% la tasa de éxito en las primeras etapas de estudios clínicos, comparado con promedios tradicionales de alrededor del 60%. Esto no sólo acelera los procesos y reduce costos, sino que abre la puerta a una medicina mucho más personalizada, adaptada a las necesidades particulares de cada paciente.

    En México, diversas instituciones de salud ya utilizan inteligencia artificial para optimizar procesos como la asignación de recursos, la prevención de complicaciones postoperatorias o el seguimiento a distancia de pacientes con enfermedades crónicas. También empieza a verse su integración en farmacias, aseguradoras y plataformas digitales, anticipando necesidades de los usuarios, mejorando la adherencia al tratamiento y facilitando el acceso a la información médica confiable.

    Aunque aún existen desafíos, sobre todo en el ámbito regulatorio y en la adopción ética de estas herramientas, el camino es claro: integrar la inteligencia artificial al sistema de salud no es una opción futurista, sino una estrategia inteligente para ampliar la cobertura, mejorar los resultados clínicos y hacer más eficiente la atención médica en nuestro país.

    Es importante seguir resaltando que hoy la inteligencia artificial puede ser el puente que conecte tecnología con humanidad. Porque en este nuevo escenario, el valor no está solo en lo que las máquinas pueden hacer, sino en cómo pueden ayudar a los profesionales de la salud a llegar más lejos, con mayor precisión y empatía.

    Fuentes:

    IA Academy

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Diversidad dietética en niños mexicanos: cómo mejorarla desde casa y la escuela

    La diversidad dietética —la variedad de alimentos y grupos alimenticios que se consumen regularmente—...

    Calidad del sueño infantil en México: cómo influyen el entorno familiar y escolar

    El sueño infantil es un pilar fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional...

    ENARM 2025: ¿Cuándo se publicará la dirección completa de las 4 sedes?

    De acuerdo con la convocatoria de la CIFRHS la dirección de las sedes del ENARM 2025 se publicará entre el 3 y el 5 de septiembre.

    Las 10 farmacéuticas que podrían tener más ingresos en 2025: De Merck a Roche

    Dentro de las farmacéuticas que podrían obtener más ingresos en el 2025 se encuentran Merck & Co, Pfizer, Johnson & Johnson y AbbVie.

    Más contenido de salud

    Diversidad dietética en niños mexicanos: cómo mejorarla desde casa y la escuela

    La diversidad dietética —la variedad de alimentos y grupos alimenticios que se consumen regularmente—...

    Calidad del sueño infantil en México: cómo influyen el entorno familiar y escolar

    El sueño infantil es un pilar fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional...

    ENARM 2025: ¿Cuándo se publicará la dirección completa de las 4 sedes?

    De acuerdo con la convocatoria de la CIFRHS la dirección de las sedes del ENARM 2025 se publicará entre el 3 y el 5 de septiembre.