More
    InicioAppsHealthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la...

    Healthtech en México: La revolución de la salud digital impulsada por la IA

    Publicado

    La industria healthtech en México atraviesa una transformación sin precedentes debido al crecimiento que ha mostrado en tiempos recientes. Lo más novedoso es la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA). Este avance no solo mejora la eficiencia operativa de los servicios médicos, sino que también democratiza el acceso a la atención sanitaria.

    Pero antes, ¿qué significa healthtech?

    El término healthtech abarca el uso de la tecnología, incluyendo software, hardware y análisis de datos, para mejorar la prestación, la eficiencia y los resultados de la atención médica.

    Es un campo amplio que busca revolucionar la forma de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como la forma en que funcionan los sistemas de salud para reducir sus costos.

    La industria healthtech está en crecimiento en México

    De acuerdo con el estudio Radar 2023 de la Asociación HealthTech México, la inversión en salud y tecnología en el país creció más de un 300% respecto al año anterior. Incluso se estima que este año el valor del mercado mundial de healthtech alcance los $660 mil millones de dólares.

    En México, las categorías con mayor crecimiento son la teleconsulta, que se cuadruplicó desde 2018, y la receta médica digital, que creció 3.5 veces.

    Además, el mercado de atención médica online en México alcanzó los 1,600 millones de dólares en 2024 y se espera que llegue a más de 10,000 millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 22.23%.

    La telemedicina se ha consolidado como una alternativa confiable para los mexicanos. En 2024, el 50% de los médicos en México realizó teleconsultas, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores.

    De igual forma, la recomendación de uso de dispositivos inteligentes, como relojes inteligentes, se duplicó entre los profesionales de la salud, facilitando el monitoreo constante de signos vitales y otros datos cruciales de sus pacientes.

    Desde el uso de algoritmos de aprendizaje automático para diagnósticos tempranos hasta la implementación de realidad aumentada en cirugías, estas tecnologías están mejorando la precisión y eficiencia de los tratamientos.

    De acuerdo con la Dra. Ingrid Briggiler, Ginecóloga, Obstetra y fundadora y CEO de nuevometodo.com (Nume), plataforma de salud digital, la IA está revolucionando diversos aspectos de la atención médica en México.

    “La digitalización de expedientes clínicos y la utilización de análisis predictivo permiten una gestión más efectiva de la información y una intervención oportuna en casos críticos”, aseguró.

    Desafíos en la integración tecnológica

    A pesar de los avances, la integración de tecnología en los servicios de salud en México enfrenta retos significativos. En este contexto, Nume ofrece un ecosistema digital que abarca tres pilares fundamentales: Mente Sana, Vida Sana y Cuerpo Sano.

    La plataforma proporciona consultas médicas virtuales inmediatas, con tiempos de respuesta inferiores a 60 segundos y una tasa de resolución del 90% sin necesidad de derivaciones presenciales.

    La implementación de tecnologías como la IA, le permitió a Nume tener un manejo de datos de sus pacientes y poder diagnosticar de manera temprana enfermedades graves. El país está en camino de transformar su sistema de sanidad, ofreciendo servicios más accesibles, eficientes y personalizados para toda la población a través de la salud digital.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.