More
    InicioHoy en SaludiarioBoehringer Ingelheim tendrá 20 nuevos medicamentos durante los siguientes 6 años

    Boehringer Ingelheim tendrá 20 nuevos medicamentos durante los siguientes 6 años

    Publicado

    La farmacéutica Boehringer Ingelheim tiene grandes planes porque para los siguientes 6 años espera obtener al menos 20 nuevos medicamentos. El anuncio lo hizo dentro del preámbulo del Día Internacional de la Investigación Clínica que se conmemora cada 20 de mayo. Con esto reitera la importancia que tienen los ensayos para desarrollar nuevas moléculas.

    Los avances en la ciencia médica a través de la terapia génica, la inmunoterapia, la medicina personalizada y el desarrollo de nuevas vacunas han sido posible gracias a la investigación clínica. Por lo tanto es un pilar fundamental para el desarrollo de terapias innovadoras que contribuyen a enfrentar los desafíos actuales de la salud pública en el mundo.

    ¿Qué planes tiene Boehringer Ingelheim?

    Con una cartera de más de 80 ensayos clínicos y preclínicos con el potencial de obtener hasta 20 nuevas terapias en los próximos seis años, la compañía continúa fortaleciendo su compromiso con la investigación clínica.

    Para lograr lo anterior invirtió más de 6 mil millones de euros en Investigación y Desarrollo (I+D) durante el 2024. La cifra representó el 23% de sus ingresos netos, por lo que se consolidó como una de las compañías farmacéuticas líderes en innovación.

    “Nuestra investigación de nuevas moléculas se centra en aquellas áreas con una necesidad médica importante, concentrando nuestros esfuerzos científicos en enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, enfermedades del sistema nervioso central, enfermedades respiratorias e inmunológicas, oncológicas y salud de la retina”, expresó la Dra. Guillermina Muñoz, Directora Médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

    ¿Por qué es importante la investigación clínica?

    La investigación científica es uno de los pilares de la innovación farmacéutica pero no es un camino sencillo, aseguró la ejecutiva. El desarrollo de un nuevo tratamiento puede tardar de 12 a 15 años desde su descubrimiento, pasando por diferentes fases de ensayos clínicos, aprobaciones sanitarias y finalmente su disponibilidad para los pacientes.

    Para ponerlo en perspectiva, este tiempo es equiparable a que un niño termine su ciclo de educación desde la primaria hasta la licenciatura.

    Pero eso no es todo porque se estima que sólo una o dos de cada 10,000 sustancias sintetizadas en el laboratorio se investigan en ensayos clínicos avanzados como potenciales medicamentos. Es una situación que implica una inversión promedio por molécula de alrededor de 1,000 millones de dólares, lo que equivale a comprar 714 automóviles Ferrari o cuatro aviones Boeing 787.

    México es atractivo para la investigación clínica internacional

    Si bien hay retos para impulsar el desarrollo de la investigación clínica en el país, México se va consolidando como un hub estratégico para la investigación clínica en Latinoamérica, gracias a su diversidad poblacional, a un marco regulatorio sólido y a la participación de instituciones médicas de excelencia.

    Y en concordancia con el Plan México 2030, presentado por el gobierno, el cual contempla atraer 2 mil millones de dólares anuales en investigación clínica, Boehringer Ingelheim ha fortalecido su presencia en la región, colaborando con centros de investigación, hospitales y universidades en México, así como en Brasil, Argentina y Colombia, con el fin de impulsar estudios que beneficien a los pacientes locales y generen evidencia científica aplicable a nivel internacional.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver la lista completa con los folios de los aspirantes al IMSS e ISSSTE

    La CIFRHS publicó por separado los folios de los aspirantes del ENARM 2025 que desean ingresar a hospitales del IMSS e ISSSTE y aquí los puedes consultar.

    Día del Médico 2025: ¿Por qué se conmemora 2 veces cada año?

    ¿El Día del Médico es el 23 de octubre o el 3 de diciembre? A continuación te compartimos la historia detrás de esta confusión de fechas.

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.