La Fundación Hospitales MAC y Soriana Fundación anunciaron el inicio de una campaña conjunta para apoyar a niñas y niños con labio y paladar hendido. A través de aportaciones voluntarias se busca reunir el suficiente capital para brindar atención médica especializada y transformar por completo la vida de las personas.
El labio y paladar hendido es una de las malformaciones congénitas más comunes en México. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA) tiene una incidencia de 51.1 casos por cada 100,000 nacimientos vivos.
Ocurre cuando los tejidos del labio superior y/o del paladar no se unen completamente durante el desarrollo fetal, que se produce en los primeros meses del embarazo. Aunque no es una enfermedad sí puede causar afectaciones en la calidad de vida de los pacientes porque muchas veces no se sienten cómodos con su físico.
¿Por qué ocurre el labio y paladar hendido?
La causa exacta del labio y paladar hendido no se conoce pero se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales e influyen los siguientes motivos.
- Factores genéticos: En algunos casos los bebés heredan uno o más genes que aumentan la probabilidad de desarrollar una hendidura. Si hay antecedentes familiares de labio o paladar hendido el riesgo es mayor.
- Factores ambientales: Ciertos factores a los que la madre puede estar expuesta durante el embarazo pueden aumentar el riesgo, como consumo de tabaco, alcohol, además de diabetes gestacional, sobrepeso y deficiencia de ácido fólico.
¿En qué consiste la campaña de Hospitales MAC con Fundación Soriana?
Durante los meses de mayo y junio se podrán hacer donativos voluntarios en las tiendas de Soriana en el estado de Guanajuato. Todo lo reunido será utilizado para ofrecer cirugías a 60 jóvenes con labio y paladar hendido en la región.
En Guanajuato, decenas de niñas y niños enfrentan esta condición que requiere intervenciones quirúrgicas, terapias de lenguaje y atención integral para mejorar su calidad de vida. El inconveniente es que muchas familias no cuentan con los recursos necesarios para acceder a estos tratamientos.
“En Fundación Hospitales MAC creemos en el poder de la colaboración para transformar vidas. Gracias a esta valiosa alianza con Soriana Fundación, podremos cambiar la historia de muchas niñas y niños, brindándoles acceso a cirugías y atención médica especializada que marcarán una diferencia real en su desarrollo y bienestar”, señaló Ana Gómez, directora de Fundación Hospitales MAC.
La campaña estará activa en ocho tiendas Soriana ubicadas en los municipios de Celaya, Acámbaro y Apaseo el Grande, en el estado de Guanajuato.
Todas las aportaciones serán destinadas a cubrir intervenciones quirúrgicas esenciales que no solo transforman vidas, sino también sonrisas.
¿Qué trabajo realizan la Fundación Hospitales MAC y la Fundación Soriana?
Fundación Hospitales MAC es la asociación sin fines de lucro de Hospitales MAC, el grupo hospitalario con mayor presencia geográfica en el país. Busca reafirmar el compromiso ético y humano mediante proyectos de inversión social que tengan un impacto positivo, transformativo, trascendente y sostenible para la salud de México.
A través de sus ecosistemas de salud contamos con programas de labio y paladar hendido, cardiopatías congénitas, trasplantes de riñón, escoliosis, cataratas, esclerosis múltiple y enfermedades autoinmunes. Durante el 2024 realizó más de 585 cirugías y tuvo más de 1,300 beneficiarios directos.
Por otra parte, Soriana Fundación A.C. inició hace 20 años con el fin de apoyar, promover y desarrollar acciones de beneficio social bajo tres principales ejes: apoyo a la niñez, alimentación y apoyo a la comunidad.
En el 2024 benefició a 541,237 personas en situación de vulnerabilidad a través del trabajo conjunto con 361 organizaciones e instituciones sociales, impulsando iniciativas que contribuyen al desarrollo y la equidad.