More
    InicioHoy en SaludiarioLas 10 países con los PEORES sistemas de salud del mundo: ¡El...

    Las 10 países con los PEORES sistemas de salud del mundo: ¡El último lugar es de Latinoamérica!

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir los nombres de los países que tienen los peores sistema de salud del mundo. Se trata de una lista en la que nadie desea estar aunque por desgracia existen algunas naciones que destacan del resto pero por cosas negativas.

    La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o afecciones. Estar sano no significa sólo no estar enfermo, sino tener un equilibrio integral en el cuerpo, la mente y el entorno social.

    De forma reiterativa se afirma que la salud es un derecho universal aunque la realidad parece demostrar lo contrario. El mayor deseo de cualquier gobierno es ofrecer una cobertura total a todos sus ciudadanos pero han sido muy pocos los países que lo han conseguido.

    ¿Cuáles son los países con los peores sistemas de salud del mundo?

    Con esto en mente, existen territorios que son conocidos por las carencias y las deficiencias dentro de su atención médica. Tienen un déficit alarmante de profesionales de la salud, los insumos son limitados y la población fallece por enfermedades que en otras regiones se atienden con facilidad.

    Para conocer el panorama global actual la publicación CEO World Magazine hizo un análisis que incluyó 110 países y al final identificó a los que tienen los peores sistema de salud del mundo.

    • República Democrática del Congo
    • Sudán
    • Libia
    • Pakistán
    • Sri Lanka
    • Bolivia
    • Paraguay
    • Nepal
    • Honduras
    • El Salvador

    ¿Qué se analizó en los sistemas de salud?

    Para la investigación se analizó el Healthcare Index, el cual es un índice estadístico que permite conocer la calidad general del sistema de salud de cada país y contempla los siguientes rubros.

    • Infraestructura sanitaria.
    • Las competencias de los profesionales de la salud.
    • El costo per cápita.
    • La disponibilidad de medicamentos de calidad.
    • La preparación del gobierno.

    También considera otros factores como el medio ambiente, el acceso al agua potable, el saneamiento y la disposición del gobierno a imponer sanciones por riesgos como el tabaquismo y la obesidad.

    ¿Por qué tienen los peores sistema de salud del mundo?

    Aunque cada nación tiene sus propias características hay algunos puntos en común en los países con los peores sistema de salud del mundo. Las fallas y deficiencias suelen ser el resultado de una combinación de problemas profundos y sistémicos.

    Financiamiento insuficiente y mala asignación de recursos

    • Bajo gasto en salud: Muchos países, especialmente los de bajos ingresos, simplemente no invierten lo suficiente de su Producto Interno Bruto (PIB) en salud. Esto significa menos dinero para infraestructura, personal, medicamentos y equipos.
    • Dependencia del gasto de bolsillo: Cuando los ciudadanos tienen que pagar una gran parte de los servicios de salud directamente de sus bolsillos, se convierte en una barrera insuperable para los más pobres, quienes posponen la atención o nunca la buscan, lo que lleva a enfermedades más graves y costosas a largo plazo.
    • Mala asignación de fondos: Incluso cuando hay recursos, estos pueden no ser distribuidos eficientemente. Por ejemplo, se puede priorizar la atención terciaria (hospitales especializados) sobre la atención primaria (centros de salud comunitarios, prevención), que es más costo-efectiva para la mayoría de las necesidades de salud.

    Gobernanza débil y corrupción

    • Falta de transparencia y rendición de cuentas: La corrupción en el sector de la salud es un problema global, pero es particularmente devastadora en países con sistemas de gobernanza débiles. Esto puede manifestarse en el desvío de fondos, la compra de medicamentos de baja calidad o falsificados, el nepotismo en la contratación de personal o la asignación de contratos, y pagos extraoficiales por servicios.
    • Inestabilidad política y conflictos: Los conflictos armados, la inestabilidad política y los cambios frecuentes de gobierno pueden desmantelar los sistemas de salud, destruir infraestructura, provocar la huida de profesionales médicos y desviar recursos hacia otros fines (como el gasto militar).
    • Falta de planificación a largo plazo: La ausencia de políticas de salud coherentes y sostenibles, a menudo debido a la inestabilidad política o la falta de capacidad técnica, impide el desarrollo y fortalecimiento del sistema a largo plazo.

    Escasez y mala distribución del capital humano

    • Fuga de cerebros: Médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud bien capacitados a menudo emigran a países con mejores salarios, condiciones de trabajo y oportunidades de desarrollo profesional, dejando a sus países de origen con una grave escasez de personal cualificado.
    • Distribución desigual: Incluso si hay suficientes profesionales, estos tienden a concentrarse en las áreas urbanas, dejando a las zonas rurales y remotas con muy poca o ninguna atención médica.
    • Falta de capacitación y desarrollo: La educación y la formación continua para el personal de salud pueden ser inadecuadas, lo que afecta la calidad de la atención.

    Infraestructura deficiente y falta de tecnología

    • Instalaciones inadecuadas: Muchos hospitales y clínicas carecen de las instalaciones básicas, equipos de diagnóstico (rayos X, laboratorios), quirófanos funcionales y camas adecuadas.
    • Falta de acceso a medicamentos y suministros: La cadena de suministro puede ser ineficaz, lo que lleva a la escasez crónica de medicamentos esenciales, vacunas y material fungible, incluso si hay fondos para comprarlos.
    • Tecnología obsoleta o inexistente: La falta de acceso a tecnología médica avanzada y a la conectividad (telemedicina) limita la capacidad de diagnóstico y tratamiento, especialmente en áreas remotas.

    En resumen, los peores sistemas de salud del mundo son el resultado de una combinación de factores económicos, políticos, sociales y ambientales que socavan la capacidad de un país para invertir, gestionar y entregar servicios de atención médica de calidad a su población.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Asamblea Mundial de la Salud 2025: ¿Qué propuso México en su participación?

    Uno de los invitados a la Asamblea Mundial de la Salud 2025, realizada en Suiza, fue el secretario de Salud de México, David Kershenobich.

    ENTREVISTA: ¿Las lesiones cerebrales se pueden prevenir?

    El Dr. Vitaly Siomin es neurocirujano certificado del Baptist Health Miami y comparte algunos consejos para prevenir las lesiones cerebrales.

    Salud cardiovascular en personas menores de 40: lo que debes saber

    Cuando se habla de enfermedades del corazón, es común pensar que se trata de...

    Beneficios del contacto con la naturaleza en espacios urbanos

    Vivir en una ciudad no significa estar desconectado de la naturaleza. Cada vez más...

    Más contenido de salud

    Asamblea Mundial de la Salud 2025: ¿Qué propuso México en su participación?

    Uno de los invitados a la Asamblea Mundial de la Salud 2025, realizada en Suiza, fue el secretario de Salud de México, David Kershenobich.

    ENTREVISTA: ¿Las lesiones cerebrales se pueden prevenir?

    El Dr. Vitaly Siomin es neurocirujano certificado del Baptist Health Miami y comparte algunos consejos para prevenir las lesiones cerebrales.

    Salud cardiovascular en personas menores de 40: lo que debes saber

    Cuando se habla de enfermedades del corazón, es común pensar que se trata de...