More
    InicioHoy en SaludiarioLos 10 países con los MEJORES sistemas de salud del mundo: ¿Cuáles...

    Los 10 países con los MEJORES sistemas de salud del mundo: ¿Cuáles son y cómo lo consiguieron?

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir los nombres de los países con los mejores sistemas de salud del mundo. Todos son ejemplos a seguir para los demás porque lograron algo que muy pocos han conseguido. Al mismo tiempo, vale la pena conocer sus principales características para identificar lo que se puede replicar en otras partes del planeta.

    Uno de los máximos objetivos de los gobiernos es alcanzar la cobertura sanitaria universal. Algunos lo han conseguido y también hay otros que están muy cerca de lograrlo. Consiste en ofrecer atención médica sin costo a todos sus habitantes.

    Aunque se dice fácil en realidad es algo bastante complejo porque una de las principales barreras es el financiamiento. En primer lugar es necesario contar con la suficiente cantidad de hospitales, clínicas y personal médica. Por lo mismo, para los países más poblados del planeta es todavía más complicado.

    ¿Cuáles son los países con los mejores sistemas de salud del mundo?

    En el pasado te compartimos los nombres de los países que tienen los peores sistemas de salud del mundo. Ahora es momento de ver el lado opuesto para conocer a los más destacados dentro de este rubro.

    Con esto en mente, la revista CEOWorld Magazine publicó los resultados de su ranking Countries With The Best Health Care Systems. En total analizó 110 países y al final identificó a los que tienen los mejores sistemas de salud del mundo.

    • Taiwán
    • Corea del Sur
    • Australia
    • Canadá
    • Suecia
    • Irlanda
    • Países Bajos
    • Alemania
    • Noruega
    • Israel

    La primera posición de los países con los mejores sistemas de salud del mundo es para Taiwán. De acuerdo con el ranking obtuvo una calificación general final de 78.72 y destaca en parámetros como infraestructura médica y profesionales, disponibilidad y costo de los medicamentos y preparación del gobierno ante posibles emergencias sanitarias.

    ¿Cuáles son las características de los países con los mejores sistemas de salud del mundo?

    Por otra parte, los 10 países que encabezan la lista de los que tienen los mejores sistemas de salud del mundo comparten una serie de características fundamentales que les permiten ofrecer atención de alta calidad, accesible y equitativa a sus habitantes.

    Fuerte énfasis en la atención primaria de salud (APS)

    • Puerta de entrada al sistema: La APS (médicos generales, centros de salud comunitarios) es la base del sistema de salud y la primera línea de contacto para la mayoría de los problemas de salud.
    • Atención integral y preventiva: Los sistemas de salud de alto rendimiento invierten fuertemente en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la atención integral que abarca desde la promoción y la prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos, lo más cerca posible de las comunidades. Esto reduce la necesidad de atención hospitalaria costosa y mejora la salud general de la población.
    • Continuidad de la atención: Los pacientes tienen un médico de atención primaria de referencia que coordina su atención a lo largo del tiempo y los deriva a especialistas cuando es necesario.

    Financiación sólida y sostenible

    • Inversión pública significativa: Los gobiernos desempeñan un papel central en la financiación de la salud, a menudo a través de impuestos generales o contribuciones obligatorias al seguro social. Consideran la salud como una inversión, no solo un gasto.
    • Modelos de pago eficientes: Utilizan modelos de pago a los proveedores que incentivan la calidad y la eficiencia en lugar de simplemente el volumen de servicios.
    • Control de costos: Implementan mecanismos efectivos para contener los costos de los medicamentos, la tecnología y los servicios, sin comprometer la calidad.

    Recursos humanos de salud bien capacitados y suficientes

    • Inversión en educación y formación: Tienen sistemas robustos para la formación y capacitación continua de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud.
    • Distribución equitativa: Se aseguran de que haya suficientes profesionales de la salud y que estén bien distribuidos geográficamente, incluyendo las zonas rurales.
    • Condiciones laborales atractivas: Ofrecen condiciones de trabajo y salarios que atraen y retienen al talento.

    Sistemas de información robustos y uso de tecnología

    • Registros médicos electrónicos: Implementan sistemas de registros médicos electrónicos interoperables que permiten compartir información de manera segura entre diferentes proveedores de atención médica, mejorando la coordinación y la calidad.
    • Análisis de datos: Utilizan datos y análisis para monitorear el desempeño, identificar áreas de mejora, predecir necesidades de salud y tomar decisiones basadas en evidencia.
    • Innovación tecnológica: Adoptan tecnologías emergentes como la telemedicina, la inteligencia artificial y los dispositivos vestibles para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la eficiencia.

    Participación ciudadana y enfoque centrado en el paciente

    • Empoderamiento del paciente: Fomentan que los pacientes participen activamente en las decisiones sobre su salud y en el diseño de los servicios.
    • Cultura de seguridad del paciente: Priorizan la seguridad del paciente y la reducción de errores médicos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Facebook suspende la página de Prudence, ¿es un caso de censura?

    A pesar de ser un referente en salud sexual y promover el uso del condón, Facebook suspendió sin motivo alguno la página de Prudence.

    Más contenido de salud

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.