Es momento de hablar acerca de uno de los temas más temidos por los profesionales de la salud. Se trata del ENARM y a la fecha la opinión entre los médicos está dividida. Más allá de la prueba en sí, lo que genera controversia es el proceso porque en la mayoría de los casos provoca altos niveles de estrés y ansiedad durante meses.
De igual forma, las constantes controversias y la falta de transparencia por parte de las autoridades reduce la credibilidad entre los aspirantes. Una constante en las ediciones de la prueba es la presunta venta de plazas e incluso de las respuestas del examen. Hasta el momento sólo en el 2007 se canceló su aplicación debido a las denuncias de corrupción.
Pero antes, ¿qué es el ENARM?
El ENARM es una prueba de conocimientos que deben presentar los médicos generales que desean convertirse en especialistas. Sólo se aplica una vez al año y cada edición tiene miles de aspirantes pero sólo hay un número reducido de lugares disponibles. La consecuencia es que apenas el 40% logra ingresar a la residencia.
Mientras que la autoridad encargada de la realización, aplicación y revisión del examen es la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).
¿Por qué los médicos le tienen miedo al ENARM?
Acerca de este tema, la Dra. Medspot, quien actualmente es R2 de Pediatría, publicó un video en donde comparte los motivos por los cuales los médicos le tienen miedo al ENARM.
- Presión social.
- No hay un temario oficial.
- Nunca se publican las respuestas de los exámenes de años pasados.
- Hay poco conocimiento acerca de otras opciones de posgrado.
- Los médicos generales suelen recibir bajos salarios.
El primero de sus argumentos es que ser médico general está mal visto en México porque muchas veces sólo se reconoce a los especialistas. Con esto en mente, la presión social provoca que los aspirantes participen en la prueba por obligación y no porque realmente quieran continuar con su formación académica.
Mientras que otros de los puntos por los cuales los médicos le tienen miedo al ENARM es porque no existe un temario oficial. De acuerdo con la convocatoria de la CIFRHS todos los casos clínicos se elaboran a partir de cuatro especialidades troncales: Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General.
A pesar de lo anterior, en realidad no existe una lista oficial con los temas que se deban estudiar durante la preparación. Por lo tanto, absolutamente cualquier cosa vista durante los 7 años de la carrera puede aparecer en el examen.
¿Por qué nunca se publican las respuestas del ENARM?
Otro de los argumentos hace énfasis en que la CIFRHS nunca publica las respuestas de las versiones del examen de años previos. Aunque lo hace para poder reciclar preguntas en frutas ediciones en realidad los más afectados siempre son los aspirantes.
Además los médicos también le tienen miedo al ENARM porque simplemente no conocen otras alternativas que pueden seguir para continuar con su preparación. Muchas veces piensan que el único camino es convertirse en especialistas pero no es así.
Otras opciones que tienen los médicos generales para seguir con sus estudios son las maestrías, doctorados, la investigación y la docencia. Todas son válidas y permiten explorar otros campos dentro de la salud.
Al final, la principal recomendación es que los médicos no le deben tener miedo al ENARM sino respeto. La prueba no es imposible pero sí compleja y por eso es necesaria una prueba adecuada para obtener un puntaje elevado y lograr ingresar a la residencia.