Los últimos meses no han sido sencillos para Doctoralia México porque fue una de las empresas afectadas por el caso de Marilyn Cote. En especial porque se acusó que permitía la participación de médicos en su plataforma sin verificar realmente sus documentos y estudios.
Desde entonces ha endurecido el proceso para el registro de los profesionales de la salud dentro de su portal. El objetivo es garantizar que realmente tengan la formación con la que afirman contar para proteger la integridad de los pacientes.
Doctoralia México se une a la Coalición por Reseñas Confiables
El día de hoy Doctoralia México anunció que se incorpora como el integrante más reciente en formar parte de la Coalition for Trusted Reviews (Coalición por Reseñas Confiables). Se trata de una alianza internacional que promueve la integridad de las reseñas en línea.
Fue fundada por gigantes como Amazon, Tripadvisor, Trustpilot y Glassdoor. La Coalition for Trusted Reviews tiene como objetivo proteger la autenticidad de las opiniones que influyen en las decisiones de millones de personas alrededor del mundo.
Como representante del sector salud, Docplanner, grupo al que pertenece Doctoralia México, aporta una perspectiva única y crítica al ecosistema digital: la de quienes gestionan reseñas que impactan directamente en la confianza, la reputación profesional y el bienestar de los pacientes.
“En salud, una reseña no solo informa: puede transformar decisiones clínicas y la experiencia de atención del paciente. Por eso, nos tomamos muy en serio la responsabilidad de construir un espacio donde la confianza sea el estándar. Unirnos a esta Coalición refuerza nuestro compromiso con la transparencia, la ética digital y el bienestar de quienes nos eligen cada día”, señala Adrián Alcántara, CEO de Doctoralia México.
¿Cuántos médicos están registrados en Doctoralia México?
De hecho, el rubro de reseñas es un segmento muy importante para Doctoralia México. Tan sólo en nuestro país más de 390 mil profesionales de la salud están dados de alta en la plataforma, la cual registra aproximadamente 7.4 millones de visitas de personas diferentes cada mes.
Lo más sorprendente es que entre todas ellas generan 11 millones de visitas o interacciones (sesiones) al sitio o en la aplicación para buscar atención confiable, leer opiniones verificadas y agendar citas.
Además de participar activamente en las iniciativas de la Coalition for Trusted Reviews, Doctoralia México continuará implementando tecnologías que aseguren la veracidad de las opiniones publicadas en su plataforma.
Lo anterior incluye procesos de validación, monitoreo de reseñas, inteligencia artificial y mecanismos de moderación que priorizan tanto la seguridad del paciente como la reputación profesional de los médicos.
La Coalition for Trusted Reviews, creada en 2023, celebrará su próxima conferencia anual el 15 de octubre en Nueva York. En la reunión los líderes de las plataformas de reseñas más influyentes del mundo abordarán temas clave como el impacto de la inteligencia artificial, el rol de los influencers y la evolución del contenido generado por usuarios.
¿Cuándo fue creada Doctoralia?
Doctoralia fue fundada en 2007 en España por un grupo de emprendedores liderado por Frederic Llordachs, Albert Armengol y David Rovira. La idea surgió de la necesidad de digitalizar y simplificar el proceso de encontrar y reservar citas médicas, algo que en ese momento era mayoritariamente offline y, a menudo, complicado.
Desde sus inicios Doctoralia tuvo una visión de expansión internacional. Su modelo de negocio, basado en la tecnología para mejorar la experiencia del paciente y del profesional ha demostrado ser muy exitoso y por eso actualmente tiene presencia en más de 20 países alrededor del planeta.