Las uniones y compras dentro de la industria farmacéutica son bastante habituales. El caso más reciente ocurrió hoy porque Sanofi concretó la adquisición del laboratorio biotecnológico Vigil Neuroscience. La operación estuvo valuada en una cifra de 370 millones de dólares.
La transacción se dio casi un año después de que se anunció una inversión inicial de 40 millones de dólares en la compañía. Ahora se espera que la adquisición se concrete durante el tercer trimestre del 2025.
¿Por qué Sanofi adquirió a Vigil Neuroscience?
Además de incrementar su cartera, el hecho de que Sanofi haya adquirido a Vigil Neuroscience estuvo motivado porque la segunda está detrás del desarrollo del medicamento VG-3927 que es un potencial tratamiento contra el Alzheimer.
El nuevo medicamento es un agonista oral del receptor desencadenante expresado en las células mieloides (TREM2).
La evidencia disponible hasta el momento sugiere que la activación de TREM2 podría potenciar la función neuroprotectora de la microglía (las células inmunitarias residentes del sistema nervioso central) en la enfermedad de Alzheimer.
De hecho, factores genéticos como las variantes raras de TREM2 aumentan considerablemente el riesgo de desarrollar la enfermedad.
El laboratorio Vigil Neuroscience informó que hubo resultados positivos en un ensayo clínico de fase I (NCT06343636) que evalúa VG-3927 en voluntarios sanos. El fármaco demostró un perfil favorable de seguridad y tolerabilidad en todas las cohortes, incluida la de ancianos, de 115 participantes.
Para decirlo de forma clara, el fármaco VG-3927 no es una cura contra la enfermedad de Alzheimer pero sí disminuye el impacto de los síntomas. Por lo tanto es un potencial tratamiento contra la forma más común de demencia en el mundo.
¿Cuáles son los síntomas del Alzheimer?
- Pérdida de memoria que interrumpe la vida diaria: Es uno de los primeros y más comunes síntomas. Se olvidan eventos o información recién aprendida, fechas o eventos importantes, se hacen las mismas preguntas una y otra vez, o se necesita cada vez más ayuda para recordar cosas que antes se manejaban solos.
- Dificultad para planificar o resolver problemas: Problemas para seguir una receta conocida, manejar las cuentas mensuales o concentrarse en tareas que antes eran sencillas.
- Dificultad para realizar tareas habituales: Dificultad para manejar a lugares conocidos, organizar listas de compras o recordar las reglas de un juego.
- Desorientación en tiempo y lugar: Olvidar fechas, estaciones o el paso del tiempo; o no recordar dónde están o cómo llegaron a un lugar.
- Problemas con el lenguaje (Anomia): Dificultad para encontrar las palabras adecuadas al hablar o escribir, o para seguir una conversación. Pueden usar frases cortas o sin sentido.
- Colocación incorrecta de objetos: Poner objetos en lugares inusuales (como las llaves en el refrigerador) y no poder recordar cómo llegaron allí o cómo encontrarlos.
- Disminución o falta de juicio: Tomar decisiones inusuales, como descuidar la higiene personal, vestir de manera inapropiada para el clima o regalar grandes sumas de dinero.
- Cambios en el estado de ánimo o la personalidad: Pueden volverse confundidos, sospechosos, deprimidos, ansiosos, temerosos o enojarse con facilidad.
- Pérdida de iniciativa: Disminución del interés en actividades laborales, sociales o pasatiempos.
¿Existe una cura contra el Alzheimer?
Hasta el momento no existe una cura contra la enfermedad de Alzheimer aunque el fármaco desarrollado por Vigil Neuroscience, empresa que ahora pertenece a Sanofi, es un potencial candidato para aminorar los síntomas.