More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Publicado

    El ENARM es un examen desafiante conformado por casos clínicos de opción múltiple. Dentro de las complicaciones se encuentra su estructura porque suele generar confusión entre los aspirantes. Mientras que otro reto a vencer porque debe ser resuelto en máximo 6 horas y aunque parece mucho tiempo en realidad puede ser insuficiente.

    Para enfrentar una prueba tan importante es necesario hacer repasos y estudiar con varios meses de anticipación. Existen diversas plataformas y escuelas que ofrecen cursos o simplemente se puede usar como referencia las Guías de Práctica Clínica (GPC) que son gratuitas y están disponibles en internet.

    Una parte muy importante de la preparación y la cual algunas veces es ignorada es la relacionada con la resolución de los casos clínicos del ENARM. Se dice sencillo pero algo tan simple como la lectura activa es de gran utilidad para responder bien y ahorrar tiempo.

    Consejos para resolver los casos clínicos del ENARM

    Dicho lo anterior, a continuación te compartimos una guía que te será de utilidad para llegar a la respuesta correcta de los casos clínicos del ENARM en el menor tiempo posible. Algunas veces dentro del propio enunciado de la pregunta se encuentra la solución.

    Lectura activa y estratégica del caso clínico

    Primera lectura rápida (skim): Lee el caso una primera vez para obtener una idea general del escenario y el problema principal. No te detengas en los detalles.
    Segunda lectura detallada y subrayado/anotaciones: Ahora, lee con atención y subraya o anota la información clave. Presta atención a:

    • Datos demográficos: Edad, sexo, ocupación, lugar de origen (pueden ser relevantes para epidemiología).
    • Motivo de consulta y síntomas principales: ¿Por qué acude el paciente? ¿Cuál es el síntoma pivote?
    • Antecedentes: Personales patológicos (APPs), heredo-familiares (APF), no patológicos (APNP), quirúrgicos, farmacológicos, alergias. Busca datos relevantes (ej. tabaquismo, diabetes, viajes recientes).
    • Exploración física: Datos positivos y negativos relevantes (ej. fiebre, TA, frecuencia cardíaca, hallazgos específicos por sistemas).
    • Resultados de laboratorio y estudios de imagen: Anormalidades y valores clave.
    • Evolución del cuadro: ¿Cómo ha progresado la enfermedad?
    • Pregunta específica: Asegúrate de entender qué te están preguntando exactamente (diagnóstico, tratamiento inicial, siguiente paso, complicación, etc.).

    Razonamiento clínico (diagnóstico y diferencial)

    • Identifica el síndrome clínico: Agrupa los síntomas y signos para formar un síndrome.
    • Genera hipótesis diagnósticas: Basado en el síndrome y los datos clave, piensa en los diagnósticos más probables. Utiliza la epidemiología (edad, sexo, prevalencia), la fisiopatología y la semiología.
    • Descartar diagnósticos: Elimina las opciones que no se ajustan a los datos del caso o que son menos probables.
    • Enfócate en los “red flags”: Busca datos que indiquen urgencia, una condición grave o una complicación.

    Enfoque en el tratamiento y manejo

    • Prioriza: ¿Qué es lo más urgente para el paciente? (ABC: Vía aérea, Respiración, Circulación).
    • Tratamiento inicial vs. definitivo: A veces, la pregunta se refiere solo al manejo inicial o a estabilizar al paciente, no al tratamiento definitivo.
    • Farmacología: Si se pregunta sobre medicamentos, recuerda dosis, vías, efectos adversos y contraindicaciones más importantes.
    • Algoritmos y guías clínicas: El ENARM se basa mucho en las guías de práctica clínica y los algoritmos de manejo más aceptados. Repásalos constantemente.

    Estrategias para las opciones de respuesta (selección múltiple)

    • Lee TODAS las opciones: No elijas la primera que te parezca correcta. A menudo, hay una opción más correcta o completa.
    • Elimina distracciones (distractores): Muchas opciones están diseñadas para confundir. Descartar las que son claramente erróneas te ayudará a reducir las posibilidades.
    • “La mejor respuesta”: A veces, varias opciones podrían ser parcialmente correctas, pero solo una es la mejor o la más adecuada para el contexto específico del caso. Piensa en el “siguiente paso más apropiado” o la “conducta inicial más importante”.
    • Cuidado con las opciones “demasiado absolutas”: Palabras como “siempre”, “nunca”, “todo” suelen ser indicativas de una opción incorrecta.

    Gestión del tiempo

    • No te atasques: Si un caso clínico te resulta muy difícil o te consume demasiado tiempo, haz una marca y sigue adelante. Es mejor avanzar y volver si te sobra tiempo que perder puntos fáciles en otros casos.
    • Practica bajo presión de tiempo: Al estudiar, simula las condiciones del examen, incluyendo el tiempo. Esto te ayudará a entrenar tu velocidad y precisión.

    ¿Cuándo será el ENARM 2025?

    El ENARM 2025 se aplicará del 23 al 25 de septiembre.

    Preparación específica para el ENARM

    • Estudia los temas clave: Identifica las especialidades y patologías más preguntadas en el ENARM (Ej. Cardiología, Neumología, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Urgencias, Medicina Interna, Salud Pública).
    • Revisa las Guías de Práctica Clínica (GPC): Muchas preguntas se basan directamente en estas guías. Son una fuente invaluable de información.
    • Realiza simulacros de examen: La práctica hace al maestro. Resuelve la mayor cantidad posible de casos clínicos y simulacros completos para familiarizarte con el formato, el tipo de preguntas y el manejo del tiempo.
    • Analiza tus errores: No solo resuelvas, analiza por qué te equivocaste. ¿Fue falta de conocimiento? ¿Un error de lectura? ¿Un error de razonamiento? Aprender de tus errores es crucial.
    • Salud mental y física: Descansa bien antes del examen. Una mente fresca y un cuerpo descansado funcionan mucho mejor bajo presión.

    Finalmente recuerda que para responder los casos clínicos del ENARM no es suficiente con tener los conocimientos de medicina sino que también debes desarrollar tu capacidad de lectura activa para lograr mejores resultados.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Las 10 mejores escuelas de medicina del mundo en 2025: ¿En dónde están y cuáles son sus características?

    Un estudio internacional identificó a las mejores escuelas de medicina del mundo y a continuación te compartimos los primeros lugares.

    Dilemas éticos: consecuencias en los doctores y la relación con los pacientes

    Los dilemas éticos en medicina son bastante frecuentes y sus consecuencias se extienden a los pacientes y los propios doctores.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son los mejores tenis para cuidar la salud de los pies?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es un ortopedista reconocido por su experiencia en reconstrucción articular y artroscopia, compartió los mejores tenis para cuidar la salud de los pies.

    Sanofi adquiere a Vigil Neuroscience por 470 mdd y ahora tiene un potencial tratamiento contra el Alzheimer

    El laboratorio Vigil Neuroscience, que ahora pertenece a Sanofi, está detrás del desarrollo del medicamento VG-3927 que es un potencial tratamiento contra el Alzheimer.

    Más contenido de salud

    Las 10 mejores escuelas de medicina del mundo en 2025: ¿En dónde están y cuáles son sus características?

    Un estudio internacional identificó a las mejores escuelas de medicina del mundo y a continuación te compartimos los primeros lugares.

    Dilemas éticos: consecuencias en los doctores y la relación con los pacientes

    Los dilemas éticos en medicina son bastante frecuentes y sus consecuencias se extienden a los pacientes y los propios doctores.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son los mejores tenis para cuidar la salud de los pies?

    El Dr. Jorge Cervantes, quien es un ortopedista reconocido por su experiencia en reconstrucción articular y artroscopia, compartió los mejores tenis para cuidar la salud de los pies.