More
    InicioNiño de 2 años es diagnosticado con Parkinson Juvenil

    Niño de 2 años es diagnosticado con Parkinson Juvenil

    Publicado

    El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, afectando a cerca de 6.3 millones de personas alrededor del planeta. Si bien este desorden se presenta con mucha mayor frecuencia en adultos (se calcula que el 3 por ciento de las personas mayores de 65 años la padecen), ocasionalmente también afecta a personas mucho menores.

    Pese a contar únicamente con 2 años de edad, el pequeño Keegan McIellan ha sido diagnosticado con Parkinson Juvenil para sorpresa de su madre, quien se percató que algo no estaba bien con su hijo desde los 4 meses de edad; sin embargo, no fue sino hasta recientemente, tras asistir a los hospitales de Halifax y Saint John, que los especialistas llegaron a la conclusión de que se trataba del citado padecimiento.

    Cabe destacar que al tratarse de un caso tan singular, hallar el tratamiento adecuado no ha sido sencillo ni barato, por lo que la familia del pequeño busca trasladarlo al Hospital para Niños Enfermos de Toronto, Canadá donde podrá recibir la ayuda que requiere, así como un tratamiento más pertinente para su edad.

    Para costear el traslado y tratamiento de Keegan su familia ha acudido a la fundación local Sound for Change, la cual se ha dado a la tarea de recolectar el dinero necesario para atender tan particular caso.

    La incidencia de Parkinson en personas menores de 20 años es tan rara que no existen indicadores fiables que indiquen cuántas personas la padecen en el mundo de acuerdo con la Sociedad para la Enfermedad de Parkinson.

    Sin lugar a dudas un caso por demás interesante y extraño a la vez.

    Más recientes

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.

    Ausentismo laboral: 4 de cada 5 enfermedades se pueden prevenir

    La mayoría de los casos de ausentismo laboral se pueden prevenir al promover hábitos de higiene adecuados como el lavado de manos.

    Más contenido de salud

    Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM: Una master class gratuita para ti

    El 8 de mayo se impartirá la master class “Decodificando el nuevo rol del paciente en LATAM” y aquí te puedes registrar para acudir.

    ENARM 2025: Plan de estudio personalizado ideal para optimizar tu preparación

    Para mejorar tu rendimiento en el ENARM 2025, en Saludiario elaboramos un plan de estudio con el que podrás optimizar tu tiempo.

    Certificado Médico de Defunción: ¿Cuándo sí y cuándo no lo debe llenar un doctor?

    El Certificado Médico de Defunción se debe elaborar en cualquier tipo de fallecimiento aunque en algunos casos su llenado no corresponde al doctor tratante.