More
    InicioConsultorioMayo Clinic recomienda la primera prueba de sangre para diagnosticar la enfermedad...

    Mayo Clinic recomienda la primera prueba de sangre para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer

    Publicado

    Una de las mayores sorpresas del 2025 fue el lanzamiento de la primera prueba de sangre que funciona para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer. El objetivo es identificar el padecimiento de una manera más sencilla y desde sus primeras etapas. Aunque uno de los problemas es que a la fecha hay algunas personas que ponen en duda el nuevo método.

    A la fecha el Alzheimer se mantiene como la forma más común de demencia en el mundo porque representa entre el 60 y 70% del total de casos. En la actualidad se estima que hay al menos 55 millones de personas afectadas aunque no hay un registro oficial.

    Una enfermedad sin cura y con graves consecuencias para la vida diaria

    Hasta el momento no existe una cura contra el Alzheimer y es uno de los temas pendientes de la medicina moderna. Aunque gracias a los constantes esfuerzos de la comunidad científica se han desarrollado tratamientos para ralentizar el avance de la enfermedad.

    La enfermedad de Alzheimer, caracterizada por la pérdida de memoria, problemas de concentración y pensamiento, así como cambios en la personalidad y el comportamiento, tiene un gran impacto en la vida de los pacientes, sus familias y seres queridos.

    Con la disponibilidad de nuevos tratamientos para personas con signos tempranos de la enfermedad, crece la necesidad de pruebas accesibles y rentables que permitan un diagnóstico más precoz.

    Mayo Clinic avala la prueba de sangre para diagnosticar Alzheimer

    En un nuevo estudio, investigadores de Mayo Clinic confirmaron la precisión de una prueba de sangre aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) que se puede utilizar en clínicas ambulatorias para diagnosticar la enfermedad en pacientes con distintos grados de deterioro cognitivo. Los descubrimientos se han publicado en Alzheimer’s and Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association.

    Los métodos estándar para medir la acumulación de proteínas tóxicas en el cerebro, un indicio clave del Alzheimer, incluyen la tomografía por emisión de positrones (PET) y la punción lumbar.

    El mayor problema es que dichas pruebas pueden ser costosas e invasivas. Así que se necesitan biomarcadores más accesibles, no invasivos y de bajo costo —indicadores medibles de una enfermedad— que permitan mejorar el diagnóstico en entornos clínicos de forma más generalizada.

    “Nuestro estudio demuestra que la prueba de sangre confirma el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer con un 95% de sensibilidad y un 82% de especificidad. Cuando se realiza en un entorno ambulatorio, esta prueba ofrece una precisión comparable a la de los biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo, pero resulta mucho más cómoda y económica”, afirma el Dr. Gregg Day, autor correspondiente y neurólogo especialista en demencia e investigador clínico en Mayo Clinic.

    El equipo de investigación señala que sus descubrimientos indican un gran potencial para:

    • Identificar mejor a los participantes de la investigación que tienen cambios cerebrales asociados con la enfermedad de Alzheimer.
    • Cribar y seleccionar pacientes con Alzheimer para la participación en ensayos clínicos.
    • Evaluar cómo responden los pacientes a las terapias durante los ensayos clínicos.

    ¿Cómo se hizo la investigación?

    Más de 500 pacientes en tratamiento para diferentes tipos de problemas de memoria en la Clínica de Trastornos de la Memoria de Mayo Clinic ambulatoria de Mayo Clinic, Florida participaron en el estudio. Entre ellos se encontraban pacientes con deterioro cognitivo de aparición temprana y tardía, enfermedad de Alzheimer típica y atípica, demencia por cuerpos de Levy y deterioro cognitivo vascular.

    Los pacientes tenían entre 32 y 89 años, con una edad promedio para el inicio de los síntomas de 66 años. En el 56% de los pacientes, se determinó que la enfermedad de Alzheimer era la causa subyacente de los síntomas.

    El equipo también realizó pruebas séricas para evaluar la función renal porque la enfermedad renal puede influir en las concentraciones de biomarcadores en el plasma.

    Los laboratorios de Mayo Clinic analizaron dos proteínas en el plasma sanguíneo asociadas con la acumulación de placas amiloides, característica distintiva de la enfermedad de Alzheimer: Aβ42/40 y p-tau217.

    Los investigadores observaron que los niveles de p-tau217 eran más altos en pacientes con Alzheimer en comparación con aquellos que no padecían la enfermedad.

    Además se detectó que unas concentraciones más elevadas de p-tau217 en plasma también estaban asociadas con la función renal alterada, algo que los investigadores señalan que debe tenerse en cuenta al realizar la prueba de sangre.

    Las concentraciones plasmáticas de p-tau217 fueron positivas en 267 de 509 pacientes, incluidos 233 de 246 pacientes (95%) con deterioro cognitivo atribuido a la enfermedad de Alzheimer. El estudio fue presentado en el Encuentro Anual de la American Academy of Neurology en abril.

    El Dr. Day señala que los siguientes pasos de esta investigación consisten en evaluar las pruebas de sangre en poblaciones de pacientes más diversas y en personas con enfermedad de Alzheimer en fase temprana que aún no presentan síntomas cognitivos. Además, el equipo desea analizar factores específicos de la enfermedad que puedan afectar la precisión de los biomarcadores en los ensayos clínicos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.