More
    InicioConsultorio SaludiarioExamen personalizado de ADN: ¿Qué dice sobre la salud masculina?

    Examen personalizado de ADN: ¿Qué dice sobre la salud masculina?

    Publicado

    Lo que antes parecía la historia de una película de ficción hoy es completamente real. Se trata del examen personalizado de ADN y es una prueba que está al alcance de millones de personas. El objetivo es obtener información única sobre la salud, ascendencia y predisposiciones a enfermedades de un individuo en particular.

    Para decirlo de otra manera, es una forma de medicina de precisión o personalizada que utiliza la información genética individual para crear planes de salud más específicos y adaptados para cada persona.

    ¿Qué analiza un examen personalizado de ADN?

    • Variante única dirigida: Busca una variación específica en un gen que se sabe que causa o está asociada a una condición. Por ejemplo, una variante concreta que causa anemia de células falciformes.
    • Gen único: Analiza todos los posibles cambios genéticos dentro de un solo gen. Se usa para confirmar un diagnóstico cuando se sospecha una enfermedad específica causada por mutaciones en ese gen.
    • Panel de genes: Examina múltiples genes a la vez. Es útil cuando los síntomas de una persona pueden deberse a varias condiciones genéticas o cuando una enfermedad puede ser causada por variantes en muchos genes (por ejemplo, algunos tipos de epilepsia).
    • Secuenciación del exoma completo (WES): Analiza la parte del ADN que codifica proteínas (los exones), que es donde se encuentran la mayoría de las mutaciones conocidas que causan enfermedades. Es muy útil cuando otras pruebas más limitadas no han dado un diagnóstico.
    • Secuenciación del genoma completo (WGS): Examina casi la totalidad del ADN de una persona. Es la prueba más completa y puede identificar variantes genéticas en regiones no codificantes del ADN que también pueden tener impacto en la salud.

    De acuerdo con el Dr. Job Monobe, Médico Cirujano Especializado en Medicina Funcional e Integrativa, así como Karem Sánchez-Peñafiel, Directora General de USANA México y Colombia, todos los seres humanos tenemos una bioindividualidad genética. Consiste en un mapa único que define cómo absorbemos los nutrientes, cómo reaccionamos a los alimentos y cuáles son nuestros riesgos más urgentes.

    ¿Por qué esto es relevante para los hombres?

    La respuesta es bastante simple y se resume en el hecho de que los hombres tienden a postergar su autocuidado. Esperan a que el dolor llegue, a que el cansancio sea insoportable o que el médico lo diga con urgencia.

    Con esto en mente, el examen personalizado de ADN es una prueba que permite conocer de antemano si un individuo tiene genes que lo puedan afectar de diversas maneras como las siguientes.

    • La capacidad para metabolizar ácido fólico y vitamina B9 (69.7% de los mexicanos presentan fallas en el gen MTHFR).
    • Una predisposición para ganar peso fácilmente (el gen FTO, presente en el 80.99% de los casos).
    • El riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, digestivos, articulares o de visión, entre otros.

    “Entender nuestra genética no solo nos ayudará a sentirnos mejor, sino a vivir mejor con nuestra familia. Hay una carga genética que podemos interpretar para cuidar de nosotros y de quienes amamos”, menciona Sánchez-Peñafiel.

    ¿Qué otros beneficios se obtienen?

    • Atención médica proactiva: Permite tomar decisiones informadas sobre tu salud y bienestar.
    • Tratamientos más efectivos: Ayuda a los médicos a seleccionar terapias y dosis optimizadas para tu genética.
    • Prevención temprana: Identifica riesgos antes de que aparezcan los síntomas, permitiendo intervenciones preventivas.
    • Conocimiento personal: Ofrece una comprensión más profunda de cómo funciona tu propio cuerpo y de tu herencia.

    Finalmente, algo que debe quedar claro es que los resultados de un examen personalizado de ADN deben ser interpretados exclusivamente por profesionales de la salud como médicos genetistas para entender sus implicaciones y tomar decisiones adecuadas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.