More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasMarketing Pharma al Ritmo de la Comunidad

    Marketing Pharma al Ritmo de la Comunidad

    Publicado

    En una era donde la personalización no es el lujo, sino la norma, la inteligencia artificial (IA) aplicada al marketing se sabe cómo revolucionaria. Un ejemplo destacado es la campaña de Google Shopping en Nueva York, creada junto al estudio Addition, que utilizó IA para desplegar anuncios hiperlocales en diversos distritos de la ciudad.

    El sistema integró tres fuentes clave: ubicaciones de kioscos LinkNYC, datos de Google Maps y tendencias de Google Trends. Con ello, los modelos Gemini e Imagen 3 generaron cientos de anuncios únicos, cada uno contextualizado para un barrio específico, hasta el nivel de la cuadra.

    La IA no solo escribió titulares adaptados al entorno local (“Chelsea chic meets holiday savings” o “Parade view might be blocked, but deals are in full view”), sino que también produjo imágenes de producto mediante Imagen 3, evaluadas luego por modelos de seguridad creativa.

    El sistema incluso adaptó mensajes antes y después del Desfile de Acción de Gracias de Macy’s, mostrando la capacidad de operar al ritmo de la cultura local. Todo fue automatizado y aprobado por equipos de marca vía una interfaz con geolocalización.

    Claves para trasladarlo al marketing farmacéutico

    1.Hiperlocalización con IA

    Imagina lanzar anuncios específicos en clínica, colonia o entorno institucional: mensajes que resuenen con médicos, pacientes o usuarios del área de salud.

    2.Creatividad eficiente y testeada

    Aprovecha IA para generar variantes de slogans, empaques o materiales educativos, seleccionados por modelos de seguridad para asegurar consistencia y apego regulatorio.

    3.Adaptación cultural y en tiempo real

    Aprovecha momentos clave —como campañas de vacunación o fechas relevantes en salud— para ajustar tus mensajes de acuerdo con el contexto local, aumentando relevancia y efectividad.

    4.Equilibrio IA–Creativo humano

    Este caso confirma que IA potencia, no reemplaza. La planificación estratégica y supervisión humana siguen siendo esenciales para garantizar precisión, empatía y cumplimiento normativo.

    La campaña de Google Shopping demuestra cómo la IA puede transformar anuncios simples en experiencias locales significativas. En el sector farmacéutico, esto puede marcar un antes y un después: conectar de forma relevante con profesionales de la salud y pacientes en contextos específicos, optimizando recursos y fortaleciendo confianza. La clave está en adoptar IA para amplificar, no sustituir, la creatividad y la estrategia.

    Fuente:

    Deb Lee & Paul Aaron. (2025, febrero 27). How Google Shopping used AI to create a parade of hyper-local ads. Think with Google. https://www.thinkwithgoogle.com/marketing-strategies/automation/how-google-shopping-used-ai-for-local-campaign-nyc

    Alejandro Zayas es MBA por la Universidad Anáhuac con experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de marketing y ventas para la industria farmacéutica.

    Más recientes

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.