More
    InicioHoy en SaludiarioLos 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la...

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Publicado

    ¿Alguna vez te has preguntado quiénes son los mejores médicos mexicanos de la historia? La pregunta es bastante subjetiva pero debido a su relevancia y aportaciones hay algunos nombres fundamentales para todo el gremio. A continuación te compartimos la lista y el motivo por el cual son tan importantes.

    La medicina es una de las profesiones más antiguas que existen. Aunque los primeros métodos de curación que se emplearon fueron las plantas y otros remedios naturistas, con la llegada de los españoles a América se convirtió en un campo basado en evidencia científica.

    También lee: ¿Quién obtuvo el premio por ser el mejor médico del IMSS en 2024?

    ¿Quién fue el primer médico profesional en la historia de México?

    El primer médico profesional en México fue Juan Blanco de Alcázar. De acuerdo con los registros el 10 de agosto de 1553 recibió el diploma que lo acreditó como Doctor.

    El joven cursó la carrera de Medicina en la Universidad de Lérida y en ese momento tenía una duración de dos años. Con esto encabezó la primera generación de médicos en nuestro país.

    ¿Quiénes son los mejores médicos mexicanos de la historia?

    De regreso con el tema central, para elegir a los mejores médicos mexicanos de la historia hay distintos criterios que se pueden contemplar.

    En este caso, al visitar la Plaza de las Médicas y Médicos Ilustres que se encuentra en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, en la Ciudad de México, hay varios bustos de bronce dedicados a los doctores más destacados en la historia del país.

    • Dr. Jesús Kumate Rodríguez: Impulsó la vacunación universal y fue clave en la creación y consolidación de los Días Nacionales de Vacunación, que posteriormente se transformaron en las Semanas Nacionales de Salud y Vacunación.
    • Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro: Se le reconoce por haber consolidado la práctica y el estudio de la Ginecoobstetricia científica en México.
    • Dr. Jorge Martínez Manautou: Fue un médico e investigador mexicano, reconocido principalmente por su papel fundamental en el desarrollo y la introducción de los anticonceptivos orales en México y en el mundo.
    • Dr. Manuel Quijano Narezo: Fue un médico mexicano destacado, cuya contribución principal y por la que es más reconocido fue en el campo de la cirugía de tórax y cardiovascular.
    • Dr. Rubén Argüero Sánchez: Es reconocido porque el 21 de julio de 1988 realizó con éxito el primer trasplante de corazón en México.
    • Dr. Guillermo Fajardo Ortiz: Es una figura muy prominente en la medicina mexicana, especialmente en el campo de la Administración Hospitalaria y la Salud Pública, así como en la Historia de la Medicina.

    Debido a lo anterior y por su trabajo en diversos campos de la salud son considerados dentro de los mejores médicos mexicanos de la historia. Para reconocer su legado es posible visitar sus bustos en reconocimiento a su trayectoria y contribuciones.

    También lee: IMSS reconoce a una de las mejores doctoras vivas de México: ¿Quién es Margarita Dehesa Violante?

    Una de las mejores médicas en la historia de México

    Por otra parte, vale la pena aclarar que no son los únicos nombres que se encuentran en la Plaza de las Médicas y Médicos Ilustres. De hecho, de manera periódica se agregan bustos en homenaje a otras personas de gran relevancia para el campo de la salud.

    Uno de los más recientes fue la Dra. Margarita Dehesa Violante, quien en el 2024 fue incluida en la plaza y ahora cuenta con su propio busto de bronce.

    Dentro de su destacada trayectoria vale la pena mencionar que fue la primera mujer en ser nombrada jefa del Servicio de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, cargo que ocupó 22 años, de 1990 a 2012, y del cual se jubiló.

    Sumado a lo anterior, también creó el curso anual de Gastroenterología y Hepatología, mismo que se imparte desde hace más de 20 años; entre otras aportaciones.

    Por lo pronto, ¿para ti quiénes son los mejores médicos mexicanos de la historia?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Olas de calor en México: Síntomas y principales riesgos para la salud

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud las olas de calor provocan más de 489 mil fallecimientos anuales a nivel global.

    Más contenido de salud

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.