More
    InicioHoy en SaludiarioDilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los...

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Publicado

    Todos los médicos deben enfrentar diversos dilemas éticos por la realización de sus labores. De manera constante atraviesan situaciones complejas que van más allá del conocimiento científico y técnico. En este tipo de escenarios no hay opciones correctas o incorrectas sino simplemente alternativas.

    ¿Qué es un dilema ético?

    Un dilema ético es una situación en la que una persona se enfrenta a dos o más obligaciones morales o preceptos que están en conflicto, de modo que cumplir con uno implica necesariamente incumplir con otro.

    En términos más simples es cuando alguien debe decidir entre dos opciones que involucran valores o principios morales opuestos y ninguna de las opciones es completamente buena o correcta. Por ejemplo, elegir entre respetar la confidencialidad de un paciente o proteger a terceros de un daño potencial.

    También lee: Los 10 médicos más influyentes de la historia: ¿Quiénes son y qué hicieron?

    Principales dilemas éticos que enfrentan los médicos

    Estas situaciones a menudo presentan dilemas éticos, donde no hay una respuesta “correcta” obvia, y donde los valores, principios y derechos de diferentes personas pueden entrar en conflicto. Aquí te presento algunos ejemplos comunes:

    Autonomía del paciente vs. beneficios

    Este es quizás uno de los dilemas más comunes. El principio de autonomía establece que el paciente tiene derecho a tomar decisiones informadas sobre su propio cuerpo y tratamiento, mientras que el principio de beneficencia obliga al médico a actuar en el mejor interés del paciente.

    Un ejemplo práctico ocurre cuando un paciente adulto y con capacidad mental plena decide rechazar un tratamiento que los médicos consideran vital para salvar su vida (por ejemplo, una transfusión de sangre por razones religiosas, o una cirugía por temor). ¿Debe el médico intentar persuadirlo en contra de su voluntad o respetar su decisión autónoma, incluso si cree que le costará la vida?

    Confidencialidad vs. protección de terceros

    El principio de confidencialidad es fundamental en la relación médico-paciente; sin embargo, hay situaciones en las que revelar información podría proteger a otros.

    Por ejemplo, un paciente con una enfermedad infecciosa grave y transmisible se niega a informar a su pareja o a cambiar comportamientos de riesgo. ¿Debe el médico romper la confidencialidad para proteger la salud pública o la de un tercero inocente?

    Otro caso ocurre cuando un paciente informa a su médico que ha sufrido episodios de desmayos repentinos e incontrolables, pero se niega a dejar de conducir, poniendo en riesgo a otros. ¿Debe el médico informar a las autoridades o a la familia, o mantener el secreto profesional?

    Donación de órganos y acceso a medicamentos

    En sistemas de salud con recursos limitados, los médicos a menudo enfrentan decisiones difíciles sobre quién recibe qué tratamiento.

    Donación de órganos: Varios pacientes necesitan un trasplante de órgano, pero solo hay un órgano disponible. ¿Qué criterios deben primar para decidir quién lo recibe? (edad, gravedad, probabilidad de éxito, tiempo en lista de espera, etc.).

    Acceso a medicamentos caros: Un medicamento nuevo y muy costoso podría prolongar significativamente la vida de un paciente, pero su alto precio limita el número de personas que pueden acceder a él. ¿Cómo se justifica la decisión de a quién otorgarlo si los recursos son limitados?

    También lee: Los 10 dispositivos médicos más novedosos de la historia: ¿Cuáles todavía se utilizan?

    Fin de la vida y eutanasia

    Las decisiones al final de la vida son particularmente complejas y cargadas de emociones.

    Petición de eutanasia o suicidio asistido: En países donde no es legal, un paciente con dolor insoportable y enfermedad terminal solicita ayuda para morir. ¿Cómo debe responder el médico, respetando el sufrimiento del paciente pero sin contravenir la ley o sus propios principios éticos sobre la preservación de la vida?

    Retiro de soporte vital: Un paciente en estado vegetativo persistente o con daño cerebral irreversible está conectado a soporte vital. La familia solicita el retiro de dicho soporte, mientras que algunos médicos o miembros del equipo no están de acuerdo. ¿Cuál es el camino ético a seguir?

    Dilemas en la investigación y nuevas tecnologías

    El avance médico trae consigo nuevas posibilidades, pero también nuevos desafíos éticos.

    Ensayos clínicos: ¿Es ético ofrecer a un paciente con una enfermedad terminal un tratamiento experimental con baja probabilidad de éxito, pero que podría ser su única esperanza? ¿Cómo se asegura que el consentimiento informado es verdaderamente libre cuando el paciente está desesperado?

    Modificación genética: El desarrollo de técnicas de edición genética como CRISPR plantea dilemas sobre la modificación de embriones humanos para eliminar enfermedades genéticas, lo que podría llevar a la “mejora” genética no terapéutica. ¿Hasta dónde es éticamente aceptable intervenir en la línea germinal humana?

    Todos los casos mencionados ejemplifican los dilemas éticos actuales. En todos los escenarios hay al menos dos alternativas pero ninguna es completamente buena o malo así que no se puede juzgar a alguien por elegir una por encima de las demás.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.