More
    InicioHoy en SaludiarioDiagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Publicado

    Las alergias son más comunes de lo que muchos piensan y uno de los motivos por los que pasan desapercibidas es por la falta de un diagnóstico oportuno. En algunos casos se puede padecer una durante años sin saberlo. Por fortuna, gracias al avance de la tecnología médica hoy existen diversas herramientas para identificar a tiempo esta condición.

    En el marco del Día Mundial de la Alergia y los esfuerzos por visibilizar enfermedades que afectan silenciosamente la calidad de vida, especialistas alertan sobre la necesidad de atender y diagnosticar este tipo de condiciones.

    También lee: Alergias primaverales: ¿Cuáles son las más comunes y cómo se pueden prevenir?

    ¿Qué es una alergia?

    Una alergia es una reacción exagerada del sistema inmunitario del cuerpo ante una sustancia que, para la mayoría de las personas, es inofensiva. En lugar de ignorar o neutralizar estas sustancias llamadas alérgenos, el sistema inmunitario de una persona alérgica las identifica erróneamente como una amenaza y desencadena una respuesta defensiva.

    Muchas veces este tipo de condiciones se confunden con resfriados, infecciones o simplemente se normalizan. Además es importante recordar que pueden afectar a personas de cualquier edad y tener un impacto considerable en su entorno físico, emocional y social.

    ¿Cuáles son los síntomas más comunes de una alergia?

    La sintomatología es tan variada como el tipo de alergias que existen aunque las señales de alerta más comunes son las siguientes.

    • Estornudos: Frecuentes y a menudo en salvas.
    • Goteo nasal y congestión nasal: Nariz que moquea o se siente tapada.
    • Picazón en la nariz, garganta o paladar: Sensación de hormigueo o comezón.
    • Tos: Puede ser seca y persistente.
    • Ojos llorosos, rojos o con picazón (conjuntivitis alérgica): Ojos irritados y acuosos.
    • Dolor de garganta o irritación.
    • Sibilancias (silbidos al respirar) o dificultad para respirar: Esto es más común en el asma alérgica.
    • Opresión en el pecho.

    Panorama de las alergias en México

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), el 40% de las niñas y niños presentan algún tipo de enfermedad alérgica. Estas condiciones, que incluyen rinitis, asma, urticaria y dermatitis atópica, son también una de las principales causas de atención en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), donde en 2022 el 14% de las consultas de primera vez fueron por este tipo de padecimientos.

    Las alergias pueden manifestarse como rinitis, asma, dermatitis o reacciones alimentarias. Aunque existen signos claros, muchas personas no los identifican como síntomas de alergia y, por tanto, no reciben tratamiento adecuado.

    En México, la rinitis alérgica afecta a más del 42% de la población, principalmente en hombres, lo que la convierte en un problema de salud pública.

    “El sistema de defensa se confunde, reacciona de forma intensa ante algo que no es peligroso y genera inflamación. Ese error, si no se atiende, se va fortaleciendo y volviéndose más molesto. Por eso es fundamental diagnosticar a tiempo”, explicó el Dr. Alonso Gutiérrez, especialista en Alergología e Inmunología Clínica.

    También lee: Lista con todas las efemérides sanitarias de julio

    ¿Cómo es el correcto diagnóstico de las alergias?

    La falta de diagnóstico de las alergias además de prolongar el malestar también puede derivar en complicaciones más graves como crisis asmáticas o deterioro en la calidad de sueño, concentración e incluso en el rendimiento escolar o laboral. Además, los estigmas sociales hacia personas que tosen, estornudan o presentan síntomas visibles también pueden afectar su integración social y autoestima.

    Afortunadamente la tecnología médica ha avanzado y hoy existen pruebas serológicas de tercera generación que ayudan a detectar los alérgenos responsables por la enfermedad mediante una simple muestra de sangre, sin necesidad de suspender medicamentos.

    Estas pruebas miden los niveles de Inmunoglobulina E (IgE) específica a un alergeno, un anticuerpo relacionado con las reacciones alérgicas, y ofrecen resultados confiables que permiten al especialista indicar un tratamiento personalizado.

    “Poder realizar una prueba sin interrumpir la medicación del paciente mejora su seguridad, y también optimiza el momento del diagnóstico. Esto es especialmente relevante en pacientes pediátricos o en quienes presentan síntomas persistentes y no habían sido atendidos por miedo o desinformación”, agregó Gutiérrez.

    El llamado de los especialistas es claro: prestar atención a los síntomas y acudir con profesionales capacitados que indiquen las pruebas más adecuadas para cada caso. Las alergias no son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero