Las autoridades sanitarias nacionales confirmaron el primer caso de sarampión en Nuevo León. La noticia de inmediato acaparó la atención nacional debido a que se trata de una de las enfermedades más contagiosas del mundo. Al mismo tiempo, ahora existe incertidumbre con respecto a si se podrían generar más contagios.
Desde finales del 2024 empezó un severo brote de sarampión en el sur de Estados Unidos y el epicentro se encuentra en Texas. El problema todavía no ha sido controlado e incluso ya se extendió al norte de México, siendo Chihuahua el estado más afectado.
La situación tiene su origen en la proliferación de los grupos antivacunas. Cada vez hay más padres de familia que sin un sustento científico han dejado de vacunar a sus hijos y sin los biológicos adecuados hay enfermedades que estaban a punto de ser erradicadas que han regresado.
También lee: Olas de calor en México: Síntomas y principales riesgos para la salud
Todo sobre el primer caso de sarampión en Nuevo León
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Nuevo León (SSNL) se trata de un caso importado de sarampión. El paciente es un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que llegó a la entidad el pasado 17 de junio y presentó síntomas el 2 de julio. Al momento en que se le realizó la prueba PCR se confirmó que es portador del virus.
La titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín, indicó que al detectarse el paciente, quien actualmente se encuentra en aislamiento domiciliario, estable y sin complicaciones, la Secretaría de Salud desplegó las acciones para detectar los contactos que haya tenido e inició el cerco sanitario para evitar contagios.
“Se inició cerco vacunal, se recorrieron 33 manzanas y se visitaron 1020 viviendas (de la localidad). Yo quiero agradecerle al personal de salud porque el sábado los convocamos, el domingo en la mañana ya estaba todo el despliegue de acciones y continuaremos con estas estrategias estas próximas semanas”.
De momento no se han obtenido los resultados y por lo tanto todavía no se ha dado a conocer si hay más personas contagiadas. Además tampoco se ha revelado si la persona afectada estaba vacunada o no.
¿Hay riesgo de brote de sarampión?
Tras dar a conocer la detección del primer caso importado de sarampión en la entidad, la Secretaría de Salud del Estado señaló que el riesgo de un brote es bajo, gracias a que Nuevo León cuenta con una cobertura del 90 por ciento.
Ante la identificación de dicho paciente, la dependencia informó que se reforzarán los esquemas de vacunación en toda la población de Nuevo León, principalmente a las personas de 10 a 49 años a quienes se les recomienda aplicarse una dosis para prevenir la enfermedad.
¿Cómo se transmite el sarampión?
- Vía aérea: Es la forma más común. Cuando una persona con sarampión tose, estornuda o incluso habla, expulsa pequeñas gotitas que contienen el virus. Estas gotitas pueden ser inhaladas por otras personas que se encuentran cerca.
- Contacto directo: También puede transmitirse a través del contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de una persona infectada. Si alguien toca una superficie contaminada (por ejemplo, una manija de puerta o un juguete donde ha caído una gotita de una persona infectada) y luego se toca los ojos, la nariz o la boca, puede contagiarse.
Una persona con sarampión es contagiosa desde cuatro días antes de que aparezca la erupción cutánea hasta cuatro días después de que la erupción haya aparecido. Esto significa que alguien puede estar propagando el virus incluso antes de saber que tiene la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
- Fiebre alta: A menudo, el primer síntoma, que puede superar los 40°C.
- Tos seca: Persistente.
- Rinorrea (moqueo): Secreción nasal.
- Conjuntivitis: Ojos rojos, llorosos y sensibles a la luz (fotofobia).
- Manchas de Koplik: Pequeñas manchas blancas azuladas con un centro rojo brillante, que aparecen en el revestimiento interior de las mejillas (boca).
- Malestar general: Fatiga, dolor muscular.
- Pérdida de apetito.
- Dolor de garganta.
También lee: Los 10 países más saludables del mundo en 2025: ¿En qué lugar aparece México?
¿Cuántos casos de sarampión han ocurrido en México en el 2025?
Según la información más reciente, México ha registrado un aumento significativo en los casos de sarampión en 2025.
Con corte al viernes 4 de julio de 2025, la Secretaría de Salud (SSA) confirmó 3,095 casos totales de sarampión.
En estos momentos el estado más afectado ha sido Chihuahua porque concentra la gran mayoría de los casos confirmados (casi el 94%).