More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    Publicado

    El ENARM se distingue no sólo por su complejidad sino porque forma parte del proceso para ingresar a la especialidad médica en México. Es una prueba que ha existido desde hace casi medio siglo pero no significa que antes no hubiera residentes en el país. ¿Y entonces cómo era el procedimiento de ingreso en el pasado?

    La superación profesional es una característica que jamás debe desaparecer en un médico. Más allá del camino elegido después de concluir el servicio social es obligatorio mantenerse actualizado de por vida. Además es la base para ofrecer una atención de calidad a los pacientes.

    También lee: 5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    ¿Qué es el ENARM?

    Todo lo anterior conduce al ENARM. Se trata de una prueba crucial que deben presentar todos los médicos generales que desean convertirse en especialistas. Es tan popular que no sólo genera interés entre los doctores de todo el país sino también de otras naciones, en especial del Centro y Sudamérica.

    Uno de los principales problemas es que hay demasiados aspirantes pero muy pocas plazas disponibles. A la fecha se estima que sólo 40 de cada 100 médicos logran ingresar a la residencia.

    Además es importante mencionar que lo organiza la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Se trata de un organismo interinstitucional que forma parte de la Secretaría de Salud (SSA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    ¿Cuándo se aplicó el primer ENARM en México?

    La primera ocasión que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica fue en 1977. Desde entonces se lleva a cabo de manera anual y el objetivo siempre ha sido el mismo.

    El ENARM es un filtro esencial y muy demandante para el ingreso a las especialidades médicas en México. Su rigor y transparencia buscan asegurar que sólo los médicos con los conocimientos más sólidos accedan a la formación especializada, garantizando así la calidad de la atención médica en el país.

    También lee: Las 5 especialidades médicas más difíciles que existen: ¿Por qué son tan complicadas?

    ¿Cómo era la vida antes del ENARM?

    De regreso con el tema central, no significa que antes de 1977 no existieran médicos especialistas en México sino que el proceso para su formación era completamente diferente.

    El Dr. Alejandro Macías compartió en una entrevista que en el pasado los médicos tenían que pagar para ingresar a la residencia médica en cualquier hospital. Por lo tanto, los únicos que podían acceder al posgrado eran los que tenían los suficientes recursos económicos.

    Ante esta situación se propuso crear una prueba de conocimientos que fuera justa para equilibrar la balanza y que no todo dependiera de la parte financiera. El resultado fue el ENARM y a lo largo de la historia también ha tenido varios cambios.

    En un inicio era escrito y durante muchos años tuvo una estructura de 450 preguntas de opción múltiple. Mientras que la versión actual es completamente diferente porque ahora es digital y tiene 280 preguntas, de las cuales hay 30 en inglés.

    Al final, aunque hoy el ENARM tiene varios detractores al menos logró que el ingreso a la especialidad médica estuviera al alcance de cualquiera que demuestre que tiene los suficientes conocimientos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Cáncer infantil en México: falta de medicamentos y apoyo emocional en el sistema público

    El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad por enfermedad en...

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.

    Entrevista con el Director General de GE HealthCare México: La nueva era de la medicina cardiovascular

    Para la aplicación de la medicina cardiovascular fue desarrollada la cardiología intervencionista mínimamente invasiva.

    Más contenido de salud

    Cáncer infantil en México: falta de medicamentos y apoyo emocional en el sistema público

    El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad por enfermedad en...

    ENARM 2025: Lo que SÍ y NO debes hacer los días previos al examen

    Para aumentar tu rendimiento en el ENARM te debes asegurar de hacer y evitar lo siguiente en los días previos del examen.

    Consultorio médico: Así lo debes proteger de las lluvias fuertes

    Adoptar las siguientes recomendaciones dentro del consultorio médico es fundamental para garantizar su protección de las lluvias.