El ENARM suele ser catalogado como el examen más difícil al que se puede enfrentar un médico general. Hay quienes opinan que es verdad pero también hay otras voces que señalan que hay otras pruebas más complicadas. Al final lo que no se puede negar es que la complejidad va más allá de su contenido.
Antes que nada es importante aclarar que la prueba no es obligatoria para los médicos. Una vez que concluye la formación general cada uno puede empezar a ejercer la carrera. Y en el caso de los estudios de posgrado hay otras opciones como las maestrías, doctorados o continuar con la preparación en el extranjero.
Aunque en el caso de los médicos generales que quieren ser especialistas sí es necesario presentar y aprobar el ENARM. Y además el proceso es mucho más extenso porque también implica cumplir con una entrevista presencial en el hospital donde se desea hacer la residencia para lograr la meta.
También lee: 5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)
¿El ENARM es el examen más difícil para un médico?
Dicho lo anterior, ahora es momento de analizar al ENARM y los motivos por los cuales sí puede ser considerado el examen más difícil en la carrera de un médico.
Muchos aspirantes pero pocas plazas disponibles
- Cada año, miles de médicos recién egresados y con experiencia buscan un lugar en alguna de las especialidades médicas; sin embargo, el número de plazas disponibles es significativamente menor que el de aspirantes.
- En ediciones recientes han participado más de 40,000 aspirantes pero sólo obtienen una plaza entre el 35 y 39%. Esto significa que la gran mayoría de los médicos que presentan el examen no son seleccionados.
- Además el interés no es igual en todas las especialidades porque algunas como Oftalmología y Otorrinolaringología son las más solicitadas y por lo tanto requieren puntajes muy altos para poder ingresar.
Extensión y complejidad de la prueba
- El ENARM abarca una vasta cantidad de conocimientos de todas las áreas de la medicina general que se estudian durante la carrera universitaria, el internado y el servicio social.
- Las preguntas son tipo caso clínico, lo que no solo evalúa el conocimiento teórico, sino también la capacidad de razonamiento para resolver problemas médicos. Esto requiere un entendimiento profundo y no sólo memorización.
- El examen se basa principalmente en las Guías de Práctica Clínica (GPC), lo que implica que el estudio debe ser muy específico y actualizado.
Formato y duración del examen
- El examen consta de cientos de preguntas. En el pasado eran 450 pero ahora se redujo a 280 de opción múltiple y deben responderse en un tiempo limitado de máximo 6 ahoras. Esto pone a prueba la resistencia mental y la capacidad de gestionar el tiempo bajo presión.
- Desde hace algunos años, la dificultad del examen puede variar ligeramente entre los diferentes días de aplicación, lo que genera cierta percepción de inequidad entre los aspirantes.
También lee: Las 5 especialidades médicas más difíciles que existen: ¿Por qué son tan complicadas?
Presión psicológica y emocional
- El futuro profesional del médico en México a menudo depende de este examen. Obtener una especialidad es crucial para el desarrollo de una carrera más estable, con mejores ingresos y oportunidades de crecimiento. La presión de un año o más de estudio intensivo, sumado a la incertidumbre del resultado, genera un estrés considerable. Algunas veces es el principal motivo por el que se considera al ENARM como el examen más difícil para un médico.
- Muchos médicos que no aprueban experimentan frustración, agotamiento e incluso depresión, lo que puede afectar su salud mental.
Requerimiento de una preparación constante
- No basta con haber sido un buen estudiante de medicina. El ENARM exige una preparación específica, metódica y sostenida durante meses o incluso un año completo.
- Muchos aspirantes recurren a cursos de preparación especializados y simuladores para familiarizarse con el formato y el tipo de preguntas, lo que también implica una inversión económica y de tiempo adicional.
A partir de todo lo anterior es que muchas veces se considera que el ENARM es el examen más difícil en la carrera de cualquier médico. No sólo implica la complejidad de la prueba sino todo lo que la rodea y la presión social que enfrentan los aspirantes. Aunque más allá de las adversidades de ninguna manera es un reto imposible de lograr porque en cada edición hay miles de doctores que lo superan.