More
    InicioColumnistas 2Medicina personalizada: más allá del ADN

    Medicina personalizada: más allá del ADN

    Publicado

    Durante décadas, la medicina personalizada se ha centrado en el análisis genético para adaptar tratamientos a las características biológicas de cada paciente. Pero en 2025, este enfoque ha evolucionado hacia una visión más amplia e integral del individuo, incorporando factores como el estilo de vida, el entorno social, la salud mental y los determinantes sociales de la salud.

    Este cambio responde a una necesidad urgente: la genética explica solo el 30% de los resultados en salud, mientras que el 70% restante está determinado por factores no genéticos como el entorno, la conducta y el acceso a servicios.

    Datos que cambian el paradigma

    Estos datos revelan el verdadero impacto de los factores no genéticos en la salud global:

    • 871,000 muertes anuales están relacionadas con la soledad y el aislamiento social, lo que equivale a 100 muertes por hora.
    • 1 de cada 6 personas en el mundo se ve afectada por la soledad, según la OMS.
    • Entre el 17% y el 21% de los jóvenes entre 13 y 29 años reportan sentirse solos.
    • En países de ingresos bajos, el 24% de la población se siente sola, el doble que en países de ingresos altos (11%).
    • 1.140 millones de personas están mejorando su bienestar gracias a intervenciones no clínicas como programas comunitarios y educación en salud.
    • 620 millones de personas estarán cubiertas por servicios esenciales de salud sin enfrentar dificultades financieras en 2025.

    Más allá del genoma

    La medicina personalizada moderna ya no se limita al ADN. Según Forbes, el enfoque actual se distribuye así:

    • Genética: 30%
    • Estilo de vida: 25%
    • Salud mental: 25%
    • Entorno social: 20%

    Este nuevo enfoque reconoce que dos pacientes con la misma mutación genética pueden requerir tratamientos completamente distintos si uno vive en un entorno urbano contaminado y el otro en una comunidad rural con acceso limitado a servicios de salud.

    Nuevas herramientas y políticas

    Sistemas de salud en Canadá, Alemania y Escandinavia están incorporando evaluaciones psicosociales y determinantes sociales como parte del expediente clínico.
    Esto permite diseñar intervenciones más efectivas, personalizadas y culturalmente sensibles.

    Además, se están desarrollando modelos de “gemelos digitales” que integran datos moleculares, conductuales y ambientales para simular la evolución de enfermedades y predecir la respuesta a tratamientos.

    Conclusión

    La medicina personalizada del futuro no solo se basará en lo que dice nuestro ADN, sino también en lo que comemos, cómo vivimos, con quién convivimos y cómo nos sentimos. Esta transformación representa una oportunidad para construir sistemas de salud más humanos, preventivos y centrados en la persona.

    En un mundo donde los desafíos sanitarios son cada vez más complejos, mirar más allá del genoma no es solo una opción: es una necesidad.

    Fuentes:

    • Forbes.
    • Organización Mundial de la Salud.

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    El CMO Pharma del Futuro: Liderando la Transformación Digital

    La industria pharma, tradicionalmente arraigada en modelos de comunicación más conservadores, se encuentra hoy en el umbral de una transformación sin precedentes.

    Amgen estrena un documental sobre el peligro de los infartos y lo protagoniza una estrella del deporte (VIDEO)

    El documental de Amgen sobre los infartos es protagonizado por el exjugador de la NFL Barry Sanders y aquí lo puedes ver.

    The Legend of Zelda: ¿Qué enfermedades representan sus personajes?

    Aunque The Legend of Zelda es una saga de videojuegos, algunos de sus personajes representan a la perfección varias enfermedades reales.

    ENTREVISTA: ¿Es posible tener una vida saludable durante la menopausia?

    Aunque la menopausia no es una enfermedad sino una etapa, el deseo de cualquier mujer es llegar con un estilo de vida saludable.

    Más contenido de salud

    El CMO Pharma del Futuro: Liderando la Transformación Digital

    La industria pharma, tradicionalmente arraigada en modelos de comunicación más conservadores, se encuentra hoy en el umbral de una transformación sin precedentes.

    Amgen estrena un documental sobre el peligro de los infartos y lo protagoniza una estrella del deporte (VIDEO)

    El documental de Amgen sobre los infartos es protagonizado por el exjugador de la NFL Barry Sanders y aquí lo puedes ver.

    The Legend of Zelda: ¿Qué enfermedades representan sus personajes?

    Aunque The Legend of Zelda es una saga de videojuegos, algunos de sus personajes representan a la perfección varias enfermedades reales.