More
    InicioHoy en SaludiarioENARM: ¿Cuáles son las desventajas de su existencia y aplicación?

    ENARM: ¿Cuáles son las desventajas de su existencia y aplicación?

    Publicado

    La existencia y aplicación de una prueba como el ENARM implica varias desventajas para los aspirantes. En algunos casos incluso ha sido catalogado como una barrera para la superación profesional en México. Además hay aspectos como la falta de transparencia y la nula posibilidad de solicitar una revisión de puntaje que genera enojo entre los médicos.

    Para muchas personas el examen lo significa todo porque su mayor aspiración es ingresar a la residencia. Por desgracia, aunque su preparación sea extenuante hay muchos que no logran convertirse en especialistas y deben esperar un año para presentar la prueba de nuevo o simplemente abandonar su sueño.

    También lee: 5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    ¿Cuáles son las desventajas de la existencia del ENARM?

    En el pasado ya te compartimos todos los puntos favorables y ahora es momento de conocer la cara opuesta de la moneda. Con esto en mente, te compartimos una lista con cinco de las principales desventajas de la existencia y aplicación del ENARM.

    Problemas administrativos y de transparencia

    • Denuncias de irregularidades: A lo largo de los años han sido constantes las denuncias y sospechas de filtraciones del examen o irregularidades en el proceso, lo que reduce la confianza hacia las autoridades como la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).
    • Ineficiencia en la asignación de plazas: A pesar de la necesidad de especialistas, en algunos ciclos se han reportado plazas vacantes que no fueron ocupadas debido a trabas administrativas o la rigidez del proceso de asignación.

    Baja tasa de aceptación y estrés en los aspirantes

    • Altísima competitividad: El número de aspirantes supera con creces el número de plazas disponibles para residencias. Esto crea una competencia feroz, donde solo un pequeño porcentaje (alrededor del 39%) logra obtener un lugar.
    • Presión y estrés extremo: Otra de las desventajas del ENARM es que genera niveles de estrés y ansiedad muy elevados entre los médicos. Muchos dedican años a su preparación, invirtiendo tiempo y recursos en cursos y materiales, lo que puede tener un impacto negativo en su salud mental y calidad de vida.
    • Desgaste emocional y frustración: Para aquellos que no logran aprobar o conseguir una plaza, la frustración y el desgaste emocional son considerables, lo que puede llevar a la desilusión y, en algunos casos, a abandonar la profesión médica o buscar oportunidades en el extranjero.

    Enfoque memorístico y sesgos del examen

    • Énfasis en el conocimiento teórico sobre la práctica: Aunque se ha buscado que el examen evalúe el razonamiento clínico, la naturaleza de un examen de opción múltiple a gran escala tiende a favorecer la memorización sobre las habilidades prácticas, la empatía, la ética o la capacidad de trabajo en equipo, que son fundamentales en la medicina.
    • Posibles sesgos en el diseño del examen: Han existido críticas sobre la formulación de las preguntas, la posibilidad de preguntas con múltiples respuestas correctas o ambigüedades, lo que genera incertidumbre y quejas por parte de los aspirantes.
    • Filtro “cegador”: Otra de las mayores desventajas del ENARM es que puede dejar fuera a médicos competentes con habilidades valiosas que no se reflejan adecuadamente en un examen estandarizado.

    También lee: Las 5 especialidades médicas más difíciles que existen: ¿Por qué son tan complicadas?

    Limitación de la oferta de especialistas y déficit en áreas rurales

    • Embudo para la formación de especialistas: El ENARM actúa como un cuello de botella que restringe la cantidad de médicos que pueden acceder a una especialidad. Esto contribuye al déficit de especialistas en el país, especialmente en ciertas áreas geográficas y especialidades menos “populares”.
    • Desequilibrio geográfico: A menudo las plazas disponibles para residencias se concentran en grandes ciudades y centros urbanos, lo que dificulta que los médicos vayan a especializarse y, posteriormente, ejerzan en zonas rurales o marginadas donde la necesidad de atención médica es mayor.
    • Poca flexibilidad para las necesidades del país: El examen no siempre se alinea directamente con las necesidades epidemiológicas y de salud pública específicas de México. Esto puede resultar en una sobreoferta de ciertas especialidades y una escasez crítica en otras.

    Impacto socioeconómico y desigualdad

    • Costos asociados a la preparación: La existencia de una industria de cursos de preparación (muchos de ellos costosos) genera una desigualdad de oportunidades. Los médicos con mayores recursos económicos pueden acceder a mejor preparación, mientras que aquellos con menos recursos se ven en desventaja.
    • Migración de talento: La dificultad para acceder a una especialidad en México puede llevar a algunos médicos a buscar oportunidades de especialización o empleo en otros países, lo que representa una fuga de cerebros para el sistema de salud nacional.
    • Retraso en la incorporación al sistema de salud: Sumado a todo lo anterior, otra de las desventajas del ENARM es que los aspirantes que no lo aprueban o tardan varios intentos en conseguir una plaza, postergan su ingreso como especialistas al sistema de salud, afectando su desarrollo profesional y la disponibilidad de servicios médicos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?

    ¿Cuáles son los países con la carrera de Medicina más extensa del mundo?

    ¿Sabías que hay países donde la carrera de Medicina dura hasta 15 años? A continuación te compartimos las naciones en donde es más extensa.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?