More
    InicioHoy en SaludiarioMedicina tradicional e IA: ¿De qué forma se pueden combinar?

    Medicina tradicional e IA: ¿De qué forma se pueden combinar?

    Publicado

    La inteligencia artificial (IA) marca el comienzo de una era transformadora para la medicina tradicional de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En especial porque algunos sistemas de curación centenarios se ven mejorados por tecnologías de vanguardia para brindar una atención más segura, personalizada, eficaz y accesible.

    Dentro de las actividades de la Cumbre Mundial “AI for Good”, la OMS, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) publicaron un nuevo informe titulado “Mapeo de la aplicación de la inteligencia artificial en la medicina tradicional”.

    El trabajo fue lanzado en el marco de la Iniciativa Mundial sobre IA para la Salud. El informe ofrece una hoja de ruta para aprovechar este potencial de forma responsable, a la vez que se salvaguarda el patrimonio cultural y la soberanía de los datos.

    También lee: Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Una nueva era para la medicina tradicional

    La medicina tradicional, complementaria e integrativa (MTCI) se practica en 170 países y es utilizada por miles de millones de personas. Dentro de sus modalidades la medicina tradicional china es una de las más populares a nivel global e incluso ha impulsado un creciente interés en enfoques holísticos de salud que priorizan la prevención.

    El nuevo informe presenta experiencias en numerosos países que utilizan la IA para abrir nuevas fronteras en la atención personalizada, el descubrimiento de fármacos y la conservación de la biodiversidad.

    Además incluye ejemplos como el uso de diagnósticos basados ​​en IA en Ayurgenomics; modelos de aprendizaje automático que identifican plantas medicinales en países como Ghana y Sudáfrica; y el uso de la IA para analizar compuestos de medicina tradicional para tratar trastornos sanguíneos en la República de Corea.

    “Nuestra Iniciativa Global sobre IA para la Salud tiene como objetivo ayudar a todos los países a beneficiarse de las soluciones de IA y garantizar que sean seguras, eficaces y éticas”, afirmó Seizo Onoe, Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT.

    Innovación basada en datos

    El informe enfatiza la importancia de contar con datos inclusivos y de buena calidad, así como con un diseño participativo, para garantizar que los sistemas de IA reflejen la diversidad y complejidad de la medicina tradicional.

    Las aplicaciones de IA pueden contribuir al fortalecimiento de la evidencia y la base de investigación para la medicina tradicional y complementaria (MTCI). Por ejemplo, a través de la Biblioteca Digital de Conocimientos Tradicionales en la India y la Biblioteca Virtual de Salud en las Américas, que utilizan la IA para preservar el conocimiento indígena, promover la colaboración y prevenir la biopiratería.

    La biopiratería se refiere a la extracción no autorizada de recursos biológicos y/o conocimientos tradicionales asociados de países en desarrollo, o al patentamiento de invenciones espurias basadas en dichos conocimientos o recursos sin compensación.

    ¿Qué propone la OMS?

    • Invertir en ecosistemas de IA inclusivos que respeten la diversidad cultural y la diversidad biológica.
    • Desarrollar políticas y marcos legales nacionales que aborden explícitamente la IA en la medicina tradicional.
    • Fortalecer la capacidad y la alfabetización digital entre los profesionales y las comunidades de la medicina tradicional.
    • Establecer estándares globales para la calidad de los datos, la interoperabilidad y el uso ético de la IA.
    • Salvaguardar los conocimientos tradicionales mediante repositorios digitales impulsados ​​por IA y mecanismos de distribución de beneficios.

    También lee: Adherencia médica: ¿Puede mejorar con el uso de la tecnología?

    Proteger la soberanía de los datos y empoderar a las comunidades

    El nuevo documento insta a tomar medidas urgentes para defender la Soberanía de Datos Indígena (IDSov) y garantizar que el desarrollo de la IA se guíe por los principios del consentimiento libre, previo e informado (CLPI).

    También presenta modelos de gobernanza de datos liderados por la comunidad de Canadá, Nueva Zelanda y Australia, e insta a los gobiernos a adoptar leyes que empoderen a los Pueblos Indígenas para controlar y beneficiarse de sus datos.

    Con la proyección de que el mercado mundial de medicina tradicional y complementaria alcance casi los 600,000 millones de dólares en 2025, la aplicación de la IA podría acelerar aún más el crecimiento y el impacto de la atención sanitaria holística.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Calendario de estudio para las últimas semanas

    El calendario de estudio para el ENARM 2025 está diseñado para hacer repasos generales en las últimas semanas antes del examen.

    Las 5 especialidades médicas con el mejor estilo de vida en 2025

    De acuerdo con un reporte de Medscape, dentro de las especialidades médicas con mejor estilo de vida están Inmunología, Patología y Dermatología.

    Escucha activa para médicos: 5 consejos para lograr una comunicación efectiva con pacientes complejos

    La escucha activa no es un tema menor para los médicos porque es la base para mejorar la atención y lograr diagnósticos precisos.

    Las 10 marcas más recomendadas en México en 2025: ¡Aparece un medicamento!

    Dentro de las marcas más recomendadas en México aparecen Toyota, Samsung, Airbnb y hasta el medicamento Cafiaspirina de Bayer.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Calendario de estudio para las últimas semanas

    El calendario de estudio para el ENARM 2025 está diseñado para hacer repasos generales en las últimas semanas antes del examen.

    Las 5 especialidades médicas con el mejor estilo de vida en 2025

    De acuerdo con un reporte de Medscape, dentro de las especialidades médicas con mejor estilo de vida están Inmunología, Patología y Dermatología.

    Escucha activa para médicos: 5 consejos para lograr una comunicación efectiva con pacientes complejos

    La escucha activa no es un tema menor para los médicos porque es la base para mejorar la atención y lograr diagnósticos precisos.