Uno de los aspectos más complicados de ser médico es transmitir malas noticias. Siempre es difícil tener que notificar un diagnóstico adverso porque es necesario utilizar las palabras adecuadas y el momento preciso. Con esto en mente, Mayo Clinic creó una guía para hablar acerca del cáncer con los pacientes y sus familiares.
Recibir un diagnóstico de cualquier tipo de cáncer no solo cambia la vida de quien lo enfrenta, también transforma la dinámica con sus seres queridos. En medio de la confusión, el miedo y la sobrecarga emocional, muchas personas se preguntan cómo compartir esta noticia con su entorno sin sentirse aún más vulnerables.
En este contexto, hablar del cáncer puede ser tan importante como tratarlo, y hacerlo de manera clara y consciente puede marcar la diferencia entre sentirse solo o verdaderamente acompañado.
También lee: Los 120 mejores hospitales oncológicos públicos y privados en Latinoamérica en 2025
Mayo Clinic crea una guía para hablar del cáncer con los pacientes
En primer lugar no existe una manera “correcta” de transmitir el diagnóstico de cualquier tipo de tumor. Aunque sí existen algunos consejos que se pueden seguir para que la comunicación sea efectiva y lo menos tortuosa posible. De acuerdo con el Dr. Eric Moore, presidente del Departamento de Otorrinolaringología de Mayo Clinic, lo principal al hablar acerca del cáncer es eliminar el estrés y la ansiedad.
“La mayoría de los cánceres que encontramos son tratables y muchos tienen altas probabilidades de curación”, afirma el especialista.
Entender el diagnóstico es clave
Un punto importante a considerar es que el cáncer no es una única enfermedad sino que incluye varias al mismo tiempo. Además no sólo afecta la parte física del paciente sino también la emocional.
A partir de lo anterior, la guía de Mayo Clinic señala que lo primero es saber exactamente el tipo de cáncer y su etapa porque son la base para identificar el tratamiento más adecuado para cada paciente.
También lee: Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?
Evitar el desgaste emocional
Repetir muchas veces el diagnóstico puede ser agotador. Delegar a un familiar de confianza para que informe a otros puede reducir la carga emocional. También ayuda preparar mensajes claros sobre:
- Qué tipo de ayuda necesita (transporte, comida, compañía).
- Qué emociones desea compartir o recibir (escucha, ánimo, consejos).
Pedir ayuda no es una debilidad
Aunque muchas personas reconocen que pedir ayuda es esencial, hacerlo no siempre es fácil. El Dr. Moore recomienda ser directo: pedir ayuda concreta para tareas o simplemente expresar la necesidad de ser escuchado.
Si no se cuenta con una red de apoyo inmediata, los hospitales pueden conectar a los pacientes con grupos de apoyo, trabajadores sociales o programas comunitarios.