Los cuidados postoperatorios representan una parte esencial para lograr la recuperación total de un paciente después de una intervención. Por lo mismo, debe ser una de las prioridades para todas las instituciones médicas. Además el impacto positivo también se extiende a los hospitales y los sistemas de salud porque estancias más cortas significan gastos menores.
Un punto muy importante que no se puede ignorar es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica en su informe “La cirugía segura salva vidas” que hasta un 25% de los pacientes quirúrgicos hospitalizados presentan complicaciones postoperatorias.
Ante este panorama, surge la importancia de conocer el impacto que tienen los cuidados después de una intervención quirúrgica, y es que existe una amplia posibilidad de que en alguna etapa de la vida la mayoría de las personas puedan ser sometidas a una cirugía, ya sea como método de prevención o como tratamiento de alguna condición que afecte la salud.
También lee: Cleveland Clinic crea una novedosa cirugía para casos de cáncer de próstata
Pero antes, ¿qué son los cuidados postoperatorios?
Los cuidados postoperatorios, también conocidos como postquirúrgicos, son el conjunto de atenciones médicas y de enfermería que recibe un paciente desde que finaliza una intervención quirúrgica hasta su recuperación completa.
Tienen como objetivo principal identificar y tratar precozmente las posibles complicaciones derivadas de la cirugía y/o de la aplicación de anestesia.
Estos cuidados son esenciales y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente y al tipo de cirugía que se haya realizado.
“El riesgo de estas complicaciones depende principalmente del tipo de cirugía realizada. Algunas de ellas pueden presentarse por medio de signos y síntomas en la zona de intervención, particularmente en días posteriores a la cirugía. Por ejemplo: enrojecimiento, hinchazón, sangrado, aumento de dolor, olores desagradables, fiebre, calor en el área de la incisión, sensibilidad anormal”, comenta la Dra. Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas de PiSA Farmacéutica.
¿Cuáles son los beneficios de los cuidados postoperatorios?
- Prevención y detección temprana de complicaciones: Permiten identificar y actuar rápidamente ante posibles complicaciones como hemorragias, infecciones, trombosis, problemas respiratorios o cardiovasculares.
- Control efectivo del dolor: Otro de los beneficios de los cuidados postoperatorios es que reducen el sufrimiento del paciente, mejoran su confort y contribuyen a una recuperación más rápida al facilitar la movilización y la respiración profunda.
- Aceleración de la recuperación y reducción del tiempo de hospitalización: La movilización temprana, el manejo del dolor y la prevención de complicaciones permiten que el paciente se recupere más rápidamente y pueda ser dado de alta antes.
- Reducción del riesgo de infecciones: El cuidado meticuloso de la herida, la higiene y, si es necesario, la profilaxis antibiótica minimizan la posibilidad de infecciones postoperatorias.
- Mejora de la calidad de vida del paciente: Al asegurar una recuperación sin contratiempos y minimizar el dolor y las complicaciones, los cuidados postquirúrgicos contribuyen significativamente al bienestar general del paciente.
- Educación y empoderamiento del paciente: Al brindar información clara sobre su condición y los cuidados necesarios, se capacita al paciente y a su familia para participar activamente en el proceso de recuperación en casa.
- Reducción de reingresos hospitalarios: Un buen cuidado postquirúrgico y una adecuada educación disminuyen la probabilidad de que el paciente necesite ser readmitido en el hospital por complicaciones prevenibles.
También lee: Cirugía robótica en Latinoamérica: ¿Cuáles son los 6 equipos más utilizados?
¿Cómo reducir el riesgo de complicaciones después de una operación?
- Guardar reposo.
- No realizar movimientos bruscos o que impliquen esfuerzo.
- Conocer cada detalle de las medidas de higiene y cuidado para la herida que fueron indicadas.
- Cumplir con los cuidados adicionales y tomar los medicamentos de acuerdo con el horario y días indicados.
El objetivo de los cuidados postoperatorios es fomentar la independencia y seguridad del paciente de manera que también esté implicado en su proceso de recuperación, logrando la toma de conciencia sobre su salud y consiguiendo así, disminuir la tasa de infecciones quirúrgicas y complicaciones.