More
    InicioEntrevista SaludiarioENTREVISTA: ¿Qué es el trastorno por atracón y por qué se genera?

    ENTREVISTA: ¿Qué es el trastorno por atracón y por qué se genera?

    Publicado

    Aunque la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública mundial que va más allá de la alimentación, pocas veces se habla del trastorno por atracón. En primer lugar se debe dejar en claro que no son sinónimos aunque sí existen algunas relaciones y similitudes entre ambos.

    En primer lugar, en México uno de cada tres adultos con obesidad ha intentado perder peso al menos cuatro veces sin éxito, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP, 2021). Esta lucha silenciosa no siempre se debe a falta de disciplina o malos hábitos, sino a causas más profundas, entre ellas los trastornos del comportamiento alimentario.

    Dentro de esta lista, uno de los más comunes pero menos visibilizados es el trastorno por atracón, una condición que impacta directamente tanto el metabolismo como la salud emocional del paciente.

    También lee: Obesidad en México: ¿Cuántos años reduce la esperanza de vida?

    ¿Qué es el trastorno por atracón?

    Se trata de un trastorno de la conducta alimentaria grave y frecuente, caracterizado por episodios recurrentes de ingesta compulsiva de grandes cantidades de alimentos, acompañados de una sensación de falta de control durante el episodio.

    A diferencia de la bulimia nerviosa, las personas con trastorno por atracón generalmente no recurren a conductas compensatorias como vómitos autoinducidos, uso de laxantes, ayuno o ejercicio excesivo para evitar el aumento de peso.

    Para profundizar en el tema, el Dr. Luis Jesús Dorado, quien es médico especialista en nutrición clínica y obesidad, menciona que el trastorno por atracón no es falta de voluntad. En realidad es un trastorno mental con un fuerte componente neurobiológico y emocional, y está presente en un número significativo de personas con obesidad.

    Entre la comida y la culpa

    El trastorno por atracón afecta tanto a hombres como a mujeres, y suele pasar desapercibido o ser malinterpretado como “comer por ansiedad”. Sin embargo, el vínculo con la obesidad es más complejo.

    “No toda persona con obesidad tiene trastorno por atracón, pero una gran parte de quienes viven con atracones crónicos sí presenta sobrepeso u obesidad. La relación es bidireccional: la culpa por comer puede llevar a más atracones, y el aumento de peso puede intensificar el estigma y la autoexigencia”, agrega el experto.

    Un estudio publicado por The Lancet Psychiatry (2021) reveló que hasta el 30% de los pacientes que buscan tratamiento para la obesidad presentan criterios de trastorno por atracón, una cifra significativamente mayor que en la población general.

    Además, investigaciones neurocientíficas recientes han demostrado alteraciones en regiones cerebrales relacionadas con el control de impulsos y la recompensa, lo que refuerza la necesidad de abordajes integrales que incluyan evaluación psicológica, nutricional y médica.

    Uno de los principales obstáculos para el diagnóstico y tratamiento del trastorno por atracón es el estigma: tanto el social como el médico.

    “La narrativa de que la obesidad es un ‘problema de fuerza de voluntad’ daña profundamente al paciente. Muchos no buscan ayuda por vergüenza, y cuando lo hacen, no siempre reciben el acompañamiento adecuado”, advierte el Dr. Dorado.

    También lee: ¿Cuántas personas tendrán obesidad o sobrepeso en el mundo en 2050?

    ¿Existen tratamientos para este trastorno?

    Hoy existen tratamientos efectivos, que incluyen terapia cognitivo-conductual, intervención nutricional personalizada y, en algunos casos, farmacoterapia. Pero el primer paso, señala el especialista, es reconocer que comer en exceso no siempre es una decisión consciente, sino un síntoma de algo más profundo.

    El Dr. Dorado insiste en cambiar el enfoque con el que se abordan el sobrepeso y la obesidad: no como fallas individuales, sino como condiciones médicas complejas, en muchos casos entrelazadas con trastornos del comportamiento alimentario.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Un tipo especial de células madre ha revolucionado el campo de la medicina regenerativa...

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.

    Más contenido de salud

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Un tipo especial de células madre ha revolucionado el campo de la medicina regenerativa...

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.