More
    InicioHoy en Saludiario¿Trabajas en salud? Esto es lo que un Programa en Marketing Farmacéutico...

    ¿Trabajas en salud? Esto es lo que un Programa en Marketing Farmacéutico puede hacer por tu carrera

    Publicado

    La preparación es la mayor inversión que puedes hacer por tu formación profesional. Dentro del ámbito de la salud jamás se termina de aprender porque siempre hay nuevos conocimientos. Con esto en mente, a continuación te compartimos toda la información acerca de un Programa Directivo de Marketing Farmacéutico que fue creado para personas interesadas en el crecimiento profesional como tú.

    Algunas veces se piensa de manera errónea que egresar de la universidad es el final del camino pero en realidad apenas marca el inicio de una nueva etapa. Dentro del competitivo mundo actual es fundamental continuar con la preparación sin importar tu edad o experiencia. En especial si tu interés es adentrarte en la compleja industria farmacéutica.

    Para este tipo de casos la Escuela de Mercadotecnia (EDEM) creó un Programa Directivo de Marketing Farmacéutico. Se trata de un curso que ofrece una formación en las últimas estrategias, tácticas digitales, posicionamiento de productos, experiencia del paciente/profesional, tendencias tecnológicas e insights sobre el panorama actual y futuro de la industria.

    ¿Para quiénes es ideal el Programa Directivo de Marketing Farmacéutico?

    • Profesionales de la salud (médicos, enfermeros, nutriólogos).
    • Licenciados en Marketing, Publicidad o Comunicación.
    • Administradores de Empresas y/o Economistas.
    • Representantes Médicos.
    • Biólogos, Químicos, Biotecnólogos, Bioquímicos.
    • Cualquier profesional con interés en la intersección de la ciencia, la salud y los negocios.

    ¿Quién impartirá el Programa Directivo de Marketing Farmacéutico?

    La encargada de impartir el curso será Laura Guzmán, quien es una experta en el tema con más de 10 años de experiencia en comunicación para la salud. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y tiene un diplomado en periodismo científico de salud por la Universidad de Columbia Británica.

    Dentro de su trayectoria profesional ha asesorado a empresas como Roche y Novartis y liderado campañas en áreas como diabetes y cáncer. Actualmente es la fundadora y directora de FullHeart, además ha sido reconocida como una de los 70 líderes del Marketing por Merca 2.0 y como “Mujer de altura” por InformaBTL.

    Principales rubros que conforman el temario del curso

    • El mercado farmacéutico y su contexto actual.
    • Estrategias de posicionamiento de productos farmacéuticos en un mercado competitivo.
    • Desarrollo de propuestas de valor para productos farmacéuticos.
    • Herramientas digitales para la promoción de productos de salud.
    • Estrategias de marketing de contenidos y SEO en la industria farmacéutica.
    • Estrategias efectivas en redes sociales para la industria farmacéutica.
    • Diseño de experiencias para pacientes y profesionales de la salud.

    Si quieres revisar el temario completo lo puedes descargar en el siguiente enlace.

    Aprende a tu ritmo y desde cualquier lugar

    Por otra parte, una de las mayores ventajas del curso es que no es necesario trasladarte a otro lugar. El programa es completamente online así que lo único que necesitas es un dispositivo con conexión a internet.

    Además de poder tomar las clases en vivo también vas a obtener las grabaciones de cada una y materiales disponibles en Classroom. De esta forma puedes estudiar a tu conveniencia para adaptar el programa a tu agenda personal. Esto te permite compaginar fácilmente tus estudios con otras responsabilidades.

    ¿Cuándo empieza el curso y dónde es la inscripción al curso?

    El Programa Directivo de Marketing Farmacéutico empieza el 29 de agosto de 2025 y tiene una duración de 12 horas pero las inscripciones ya están abiertas. Si quieres apartar tu lugar, conocer las facilidades de pago o tienes alguna duda puedes consultar el siguiente enlace.

    Más recientes

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Más contenido de salud

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.