More
    InicioHoy en Saludiario¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    ¿La insuficiencia venosa crónica como la que padece Donald Trump tiene cura?

    Publicado

    A raíz de que se dio a conocer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene insuficiencia venosa crónica, ha aumentado el interés acerca de la condición y si realmente tiene cura. Además también se ha incrementado la curiosidad con respecto a los síntomas para poder identificar el padecimiento lo más pronto posible.

    ¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

    Es una afección prolongada en la que las venas, especialmente las de las piernas, tienen problemas para retornar eficientemente la sangre hacia el corazón. Ocurre principalmente por un mal funcionamiento de las válvulas venosas o por debilitamiento de las paredes de las venas, lo que provoca la acumulación de sangre, particularmente al estar de pie o sentarse por mucho tiempo.

    También lee: ¡Oficial! Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

    ¿Por qué ocurre?

    • Incompetencia de las válvulas venosas.
    • Daño venoso posterior a trombosis venosa profunda.
    • Factores genéticos, obesidad, embarazo, envejecimiento y estilos de vida sedentarios.

    Principales síntomas de la insuficiencia venosa crónica

    • Pesadez o cansancio en las piernas.
    • Dolor en las piernas, que empeora al estar de pie o sentado mucho tiempo, y mejora al elevar las extremidades.
    • Calambres (especialmente nocturnos)
    • Sensación de picazón u hormigueo.
    • Edema (hinchazón) de piernas y tobillos, que frecuentemente aumenta por la tarde y disminuye con el reposo.
    • Venas varicosas visibles o abultadas (varices).
    • Arañas vasculares (telangiectasias).
    • Cambios en la piel, como enrojecimiento, sequedad, descamación, hiperpigmentación o endurecimiento de la piel en piernas y tobillos.
    • Úlceras o llagas en la zona del tobillo que tardan en cicatrizar.

    ¿La insuficiencia venosa crónica tiene cura?

    La insuficiencia venosa crónica no tiene una cura definitiva que revierta por completo el daño ya producido en el sistema venoso. Aunque una de las buenas noticias es que la enfermedad es totalmente manejable y controlable con tratamientos efectivos que pueden aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que la padecen.

    De igual forma, cuando el diagnóstico se obtiene en una de las primeras etapas del padecimiento y empieza el tratamiento, las consecuencias son menores.

    Panorama de la insuficiencia venosa crónica en México

    Se estima que en México más de dos terceras partes de la población presentan esta enfermedad, lo que corresponde al 68.7% de la población, con predominancia en mujeres (76.3 %) y una edad media de 44.7 años.

    “Muchas personas llevan años viviendo con pesadez o hinchazón en las piernas sin saber que se trata de una condición médica tratable. El primer paso es visibilizar para que más personas busquen ayuda a tiempo”, comentó Juan Esparza, VP Sales & Marketing Medical Solutions LATAM de Essity.

    También lee: Insuficiencia Venosa Crónica: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

    La importancia del uso de medias de compresión

    Diversos estudios clínicos han demostrado que el uso de medias de compresión de grado médico es uno de los tratamientos más eficaces y accesibles para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición.

    Este tipo de medias aplican una presión mayor en el tobillo y una menor hacia la pierna lo que favorece el flujo sanguíneo y reduce la acumulación de sangre.

    Por otra parte, la insuficiencia venosa crónica puede presentarse en personas jóvenes pero su incidencia es más grande en adultos mayores, especialmente aquellos con estilos de vida sedentarios, antecedentes de obesidad, hipertensión o tabaquismo.

    En ellos, el riesgo de complicaciones como la trombosis venosa profunda o úlceras venosas aumenta significativamente. Casos conocidos en el ámbito público han puesto en evidencia lo común que es este tipo de padecimiento, así como la importancia de hablar abiertamente sobre su prevención.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Uso de hierbas medicinales mexicanas en terapias complementarias: evidencia científica del epazote, hierbabuena y otros

    México posee una rica tradición herbolaria que ha sido transmitida por generaciones y que,...

    Más contenido de salud

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...