More
    InicioHoy en SaludiarioHospitales MAC Lomas Verdes abre sus puertas: ¿Cuáles son sus características?

    Hospitales MAC Lomas Verdes abre sus puertas: ¿Cuáles son sus características?

    Publicado

    Con una inversión superior a los 500 millones de pesos fue inaugurada la nueva sede de Hospitales MAC en Lomas Verdes. El objetivo es acercar los servicios de salud a la población del Estado de México. De acuerdo con las estimaciones podría beneficiar de manera directa a más de 300,000 personas que enfrentan largas distancias para acceder a servicios médicos de alta calidad y precios accesibles en la zona.

    También lee: Residencia médica en un hospital privado: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    ¿Cuándo fue creado Hospitales MAC?

    La cadena de Hospitales MAC (Médica Avanzada Contigo) fue creada en el 2008 por el empresario Miguel Khoury Simán. Su historia es bastante corta pero lo más sorprendente es que en pocos años se ha consolidado como el grupo con mayor crecimiento en México y con mayor presencia geográfica en el país.

    Con la inauguración de Hospitales MAC Lomas Verdes ahora la cadena cuenta con 25 unidades distribuidas en 21 ciudades de México. Y sumado a los pacientes, cada uno representa una fuente de empleo para personal médico y de otras áreas.

    Principales características de la nueva sede de Hospitales MAC en Lomas Verdes

    Hospital MAC Lomas Verdes ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo oncología, terapia intensiva avanzada, urgencias 24/7, cirugía ambulatoria de alta eficiencia y especialidades médicas como gastroenterología, pediatría, urología y ortopedia.

    Cuenta con cinco quirófanos, unidad de cuidados intensivos (UCI), terapia intensiva neonatal, área de imagenología y laboratorio clínico, atendidos por un equipo multidisciplinario que garantiza calidad y calidez humana.

    Su ubicación privilegiada, cercana a vialidades principales y corredores residenciales, brinda un gran potencial operativo y de crecimiento en servicios especializados y consultorios.

    Además de beneficiar directamente a las familias de la región, este hospital fomentará el desarrollo económico local mediante la generación de más de 200 empleos directos y 500 indirectos.

    “Estamos orgullosos de inaugurar esta unidad que no solo acerca servicios médicos de primer nivel, sino que también responde a una demanda creciente de salud privada accesible en una región clave. Con una inversión de 500 millones de pesos, hemos renovado la infraestructura y equipado el hospital con tecnología médica de última generación”, señaló Miguel Khoury, fundador, CEO y presidente de Hospitales MAC.

    Con esta apertura, Grupo Hospitalario MAC reafirma su liderazgo en el sector privado de salud en México, acercando medicina de calidad, tecnología avanzada y un modelo humanista a cada vez más regiones del país.

    También lee: ¿Cuáles son los requisitos para ser director de un hospital?

    ¿En qué ciudades tiene presencia Hospitales MAC?

    Actualmente cuenta con 25 hospitales en 21 ciudades incluyendo ubicaciones en Aguascalientes, Celaya, Ciudad de México, Tlalnepantla, Ecatepec, Guadalajara, Irapuato, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico, Los Mochis, Querétaro, Los Cabos, Boca del Río, Mérida, Guanajuato, León, Tijuana, Interlomas y Lomas Verdes.

    Además espera alcanzar la meta de 30 unidades operativas médicas para el año 2030. Por lo pronto, se mantiene como un importante proveedor de atención médica multidisciplinario con varias áreas centrales de enfoque, incluyendo hospitalización, cirugía, cuidados intensivos, atención de emergencia, farmacia, imágenes médicas y servicios de diagnóstico, entre otros.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Uso de hierbas medicinales mexicanas en terapias complementarias: evidencia científica del epazote, hierbabuena y otros

    México posee una rica tradición herbolaria que ha sido transmitida por generaciones y que,...

    Impacto de la franja fronteriza en salud respiratoria: contaminación transfronteriza y enfermedades pulmonares

    Las regiones fronterizas, especialmente aquellas con alto tránsito comercial e industrial, presentan desafíos únicos...

    Más contenido de salud

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Uso de hierbas medicinales mexicanas en terapias complementarias: evidencia científica del epazote, hierbabuena y otros

    México posee una rica tradición herbolaria que ha sido transmitida por generaciones y que,...