More
    InicioHoy en SaludiarioMédico de la CDMX endeudado con un hospital pide ayuda en internet:...

    Médico de la CDMX endeudado con un hospital pide ayuda en internet: Así lo puedes apoyar

    Publicado

    La historia de un médico endeudado con un hospital ha captado la atención de miles de personas. En especial porque su caso es el mismo que ocurre con muchos de sus colegas. Su pasión por el trabajo es tan grande que a veces sacrifican su salud por cuidar la de los pacientes y es un grave error que nadie debería cometer.

    Dentro del entorno sanitario se afirma que el paciente más importante siempre es uno mismo. Aunque puede sonar egoísta en realidad no lo es porque para poder ayudar a otros primero uno se debe sentir bien. En caso contrario los daños son dobles porque no se ofrece un buen servicio a los demás y los médicos sufren las consecuencias.

    También lee: Los 120 mejores hospitales oncológicos públicos y privados en Latinoamérica en 2025

    Historia de un médico mexicano endeudado con un hospital

    Para poner en contexto es necesario hablar del Dr. David Castillo Lira, quien tiene 72 años y actualmente se encuentra internado en un hospital privado de la Ciudad de México. Tiene la especialidad de Anestesiología y durante décadas se dedicó a salvar pacientes dentro del quirófano. El único “error” que cometió fue anteponer el bienestar de otros antes que el propio.

    Debido a lo anterior desarrolló múltiples padecimientos gastrointestinales pero prefirió continuar con su vida cotidiana antes que atender su estado de salud. Lo que pudo ser una situación manejable se convirtió en un problema cada vez más grande.

    De acuerdo con su hijo Andrés Castillo, el pasado 5 de julio el Dr. Castillo sufrió una oclusión intestinal causada por severas adherencias abdominales. Una semana después, una perforación intestinal obligó a una segunda cirugía mayor e incluso fue necesario transfundirlo con varios hemocomponentes.

    En estos momentos se encuentra estable en una unidad de cuidados especiales. El peligro todavía no termina porque es necesario esperar para ver su evolución. Aunque en estos momentos hay otro problema porque el médico quedó endeudado con el hospital.

    También lee: Los 10 mejores hospitales de México en 2025: ¿Hay más privados o públicos?

    ¿Cuál es la deuda de la familia del médico con el hospital?

    No cuenta con un seguro de gastos médicos mayores debido a sus antecedentes preexistentes. De acuerdo con su hijo debe cubrir un pago total de un millón 200 mil pesos correspondiente a las cirugías a las que fue sometido y todos los días que ha estado internado.

    Para ayudar al anestesiólogo su hijo abrió una cuenta en GoFundMe, la cual es una plataforma digital para reunir dinero de manera colectiva. Cualquier persona puede participar mediante un donativo voluntario y con el apoyo de todos se espera reunir la cantidad final.

    La iniciativa ha tenido un buena aceptación porque en apenas un par de días se ha logrado reunir el 30% de la cifra final. El objetivo es ayudar a la familia del médico endeudado para cubrir todos los gastos hospitalarios y permitir que su recuperación sea menos tortuosa.

    Finalmente, el caso relatado debe servir de ejemplo para cualquier trabajador de la salud. Más allá de la pasión por el trabajo jamás se debe anteponer a los pacientes antes que uno mismo. Además se debe poner el ejemplo y siempre cuidar el bienestar propio para poder ayudar a otros.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Uso de hierbas medicinales mexicanas en terapias complementarias: evidencia científica del epazote, hierbabuena y otros

    México posee una rica tradición herbolaria que ha sido transmitida por generaciones y que,...

    Impacto de la franja fronteriza en salud respiratoria: contaminación transfronteriza y enfermedades pulmonares

    Las regiones fronterizas, especialmente aquellas con alto tránsito comercial e industrial, presentan desafíos únicos...

    Más contenido de salud

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Uso de hierbas medicinales mexicanas en terapias complementarias: evidencia científica del epazote, hierbabuena y otros

    México posee una rica tradición herbolaria que ha sido transmitida por generaciones y que,...