More
    InicioHoy en SaludiarioLinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Publicado

    Las redes sociales tienen funciones que van más allá del entretenimiento y la diversión. También pueden ser de utilidad para aprovechar oportunidades laborales o crear alianzas. Con esto en mente, a continuación te compartimos una guía de LinkedIn para médicos y poder conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Para empezar, LinkedIn es una plataforma que fue creada exclusivamente para unir a trabajadores y empresas. Aunque lo más importante es que hasta enero del 2025 tenía una red global de 1.2 mil millones de miembros registrados.

    También lee: Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    LinkedIn para médicos: Guía para conseguir trabajo

    Al igual que ocurre con cualquier red social, el primer paso que deben seguir los médicos en LinkedIn es optimizar su perfil profesional. Al final se trata de un currículum digital y una carta de presentación ante los demás así que te debes asegurar de cumplir con lo siguiente.

    • Foto de perfil profesional: Elige una foto clara, actual y profesional. Evita las selfies o fotos casuales.
    • Titular profesional: Más allá de escribir “Médico” mejor usa un titular que refleje tu especialidad, intereses y el tipo de puesto que buscas “Médico Residente de Cardiología | Interesado en Investigación Clínica” o “Urgenciólogo | Liderazgo en Gestión Hospitalaria”).
    • Extracto/Acerca de: En esta parte redacta un resumen conciso y atractivo que destaque tu experiencia, habilidades clave, logros y tus objetivos profesionales. Usa palabras clave relevantes de tu especialidad.
    • Experiencia: Detalla tus puestos anteriores, incluyendo responsabilidades, logros específicos y habilidades utilizadas. Cuantifica tus logros cuando sea posible.
    • Educación: Incluye tu formación académica, universidad, especialidad y cualquier certificación relevante.
    • Licencias y Certificaciones: Agrega tu cédula profesional y cualquier otra certificación médica como cursos o diplomados que hayas tomado.
    • Habilidades: Menciona habilidades duras (diagnóstico, cirugía, manejo de expedientes clínicos) y blandas (comunicación, empatía, liderazgo, trabajo en equipo).

    No tengas miedo y destaca todas tus habilidades

    El siguiente paso que deben seguir los médicos para aprovechar LinkedIn al máximo es redactar su biografía en formato de currículum profesional.

    • Publicaciones y proyectos: Si has participado en investigaciones, publicaciones científicas, presentaciones en congresos o proyectos clínicos, inclúyelos.
    • Cursos y voluntariado: Menciona cualquier curso de educación médica continua, talleres o trabajo voluntario relevante.
    • Idiomas: Si dominas otros idiomas, especialmente el inglés, destácalo porque es una habilidad muy valorada en el ámbito médico global.

    Agrega personas con intereses similares a los tuyos

    El siguiente paso es conocer e interactuar con otros profesionales de la salud, es decir, hacer networking.

    • Conecta estratégicamente: Envía solicitudes de conexión a profesores, mentores, colegas de tu hospital o universidad, reclutadores de salud y profesionales en áreas de tu interés.
    • Personaliza tus invitaciones: Siempre envía una nota personalizada con tu solicitud de conexión, explicando por qué quieres conectar.
    • Únete a grupos relevantes: Participa en grupos de LinkedIn dedicados a tu especialidad, asociaciones médicas, o temas de salud de tu interés.

    Publica contenido de forma constante

    Un error que cometen algunas personas es actualizar su perfil pero sin compartir contenido. Al igual que ocurre con las demás redes sociales, no es suficiente con tener una cuenta sino que deber ser un usuario activo.

    • Comparte contenido de valor: Publica artículos de tu interés (noticias médicas, avances científicos, opiniones profesionales). Esto te posiciona como un experto en tu campo.
    • Comenta y reacciona: Interactúa con las publicaciones de otros profesionales. Un comentario reflexivo puede iniciar una conversación o hacer que otros te noten.
    • Publica tus propios contenidos: Si te sientes cómodo, escribe artículos cortos en LinkedIn sobre tu experiencia, un caso clínico interesante (siempre respetando la privacidad del paciente) o tus reflexiones sobre la medicina.
    • Usa #Hashtags: Incluye hashtags relevantes en tus publicaciones (#MedicinaInterna #SaludDigital #InvestigaciónClínica #EmpleoMedico) para aumentar su visibilidad.

    También lee: Redes sociales para médicos: 7 plataformas que debes conocer

    Aprovecha las herramientas de búsqueda de empleo

    Algunos médicos no lo saben pero LinkedIn tiene sus propias herramientas para facilitar la búsqueda de trabajo. Por lo tanto, recuerda actualizar tu configuración para obtener mejores resultados.

    • Activa “Open to Work”: Si estás buscando activamente empleo, activa la función “Open to Work” en tu perfil. Puedes elegir si esta información es visible para todos o solo para los reclutadores.
    • Configura las alertas de empleo: Configura alertas para recibir notificaciones cuando se publiquen trabajos que coincidan con tus criterios (especialidad, ubicación, tipo de institución).
    • Postúlate directamente: Muchos empleadores permiten postularse directamente a través de LinkedIn para facilitar el proceso.
    • Investiga a las empresas: Sigue a los hospitales, clínicas, aseguradoras o empresas farmacéuticas donde te gustaría trabajar para estar al tanto de sus nuevas ofertas y noticias.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.