More
    InicioMéxico es sede del Congreso de Telesalud, Región de las Américas 2016

    México es sede del Congreso de Telesalud, Región de las Américas 2016

    Publicado

    Con la finalidad de proteger la salud de las personas que viven en zonas marginadas de México, la SSa busca fortalecer la red de atención de telemedicina para que la población más vulnerable tenga acceso a servicios médicos de alta especialidad, mencionó el director general del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC), Francisco Ramos Gómez.

    Lo anterior fue dado a conocer durante la inauguración de la quinta edición del Congreso  de Telesalud, Región de las Américas 2016, realizado en la ciudad de Durango. Durante el evento, Ramos Gómez habló sobre los avances de la tecnología y cómo ésta permite ofrecer servicios integrales a las personas que viven en zonas de difícil acceso a servicios médicos. 

    A la ceremonia también asistió Gerry Eijkemans, representante de la

    Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien declaró que la salud de los habitantes de la Región de las Américas ha logrado notables mejoras, no obstante aún se debe trabajar mucho para alcanzar los objetivos en materia de acceso a servicios médicos.

    Posteriormente, el secretario de Salud de Durango, Eduardo Díaz Juárez, dio a conocer que dicha entidad será el primer estado del país en contar con un sistema integral de telemedicina para lo cual se invertirán 150 millones de pesos.

    El Congreso de Telesalud, Región de las Américas es un evento organizado por la CENETEC, la OPS y la SSa de Durango.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.