More
    InicioHoy en SaludiarioCONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Publicado

    Una de las autoridades más importantes que deben conocer todos los médicos es la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED). Se trata de un organismo público y descentralizado de la Secretaría de Salud (SSA) que tiene como objetivo principal la solución de controversias entre los pacientes y los prestadores de servicios sanitarios.

    Para decirlo de otra forma, es un “árbitro” que actúa cuando existe una inconformidad de cualquiera de las dos partes o ante una demanda por negligencia médica. Su función es llegar hasta el fondo del conflicto y lograr que exista una solución justa.

    También lee: ¿Cómo calcular el precio correcto de una consulta médica?

    ¿Cuándo fue creada la CONAMED?

    La CONAMED fue creada por decreto del Ejecutivo Federal el 3 de junio de 1996.

    ¿Quién es el director actual de la CONAMED?

    El Director General actual de la CONAMED es el Dr. Emilio José García Mayo.

    Acciones (indirectas) que realiza la CONAMED para proteger a médicos

    A pesar de que la función de la CONAMED es la mediación y el arbitraje, también lleva a cabo otras funciones que, directa o indirectamente, apoyan y protegen a los médicos.

    Asesoría y orientación legal

    • Orientación sobre derechos y deberes: La CONAMED proporciona asesoría y orientación a los médicos sobre sus derechos y deberes en la prestación de sus servicios. Esto incluye información sobre la “lex artis médica” (el estándar de cuidado médico), la ética y la normativa aplicable.
    • Análisis especializados: En el proceso de resolución de quejas, la CONAMED cuenta con médicos externos, especialistas recertificados, que coadyuvan en los análisis y dictámenes. Esto asegura que las resoluciones se basen en criterios científicos y no sean arbitrarias, lo que protege al médico de juicios infundados.
    • Decálogos de derechos y obligaciones: La CONAMED redactó los “Decálogos de Derechos y Obligaciones” tanto para pacientes como para profesionales de la salud.

    Prevención de conflictos

    • Difusión de información: La CONAMED establece estrategias de difusión para que tanto usuarios como prestadores de servicios médicos conozcan sus derechos y deberes, lo cual ayuda a prevenir malentendidos y conflictos.
    • Capacitación: Realiza y coordina programas académicos y de investigación en temas relacionados con el arbitraje médico, derecho sanitario y mecanismos alternativos de solución de controversias.
    • Orientación sobre expediente clínico y consentimiento informado: La CONAMED enfatiza la importancia de elaborar expedientes clínicos completos y de obtener el válido consentimiento informado, aspectos clave que protegen legalmente al médico ante una eventual queja.

    Mediación y conciliación como vía alternativa a litigios

    • Evita juicios prolongados y costosos: La CONAMED ofrece un proceso de conciliación y arbitraje que permite a los médicos resolver inconformidades con los pacientes de manera amistosa, rápida y gratuita, evitando así procesos judiciales largos, desgastantes y económicamente gravosos.
    • Ambiente de confianza: Los procedimientos ante la CONAMED se realizan en un ambiente de diálogo y confianza, lo que puede ser menos adversarial y más constructivo para el médico que un litigio formal.

    Mejora de la calidad de la atención médica

    • Retroalimentación para la mejora continua: Al analizar las quejas, la CONAMED identifica áreas de oportunidad en la prestación de servicios de salud. Aunque las quejas provienen de pacientes, los hallazgos y recomendaciones resultantes pueden servir a los médicos e instituciones para mejorar sus procesos, reducir errores y, en última instancia, protegerse de futuras reclamaciones.
    • Promoción de la buena relación médico-paciente: La CONAMED promueve la importancia de una comunicación efectiva, el consentimiento informado y el trato digno, tanto para pacientes como para médicos.
    • Coordinación con otras instancias: La CONAMED coordina acciones y promueve la uniformidad con las comisiones estatales de arbitraje médico, y firma convenios de colaboración con otras instituciones para buscar homologar criterios y mejorar la atención en general.

    Apoyo en situaciones específicas

    • Gestión inmediata: Cuando las pretensiones del usuario son susceptibles de una solución rápida, la CONAMED puede realizar gestiones inmediatas en un plazo de 5 días hábiles, priorizando la salud del usuario y buscando una pronta resolución para ambas partes.

    Por último, es importante hacer énfasis en que la CONAMED no es un órgano para la defensa legal de los médicos porque siembre debe actuar de forma imparcial; sin embargo, como se mencionó arriba, algunas de sus acciones como su labor educativa y preventiva brindan protección a los profesionales de la salud.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.