En el siguiente artículo te vamos a compartir algunos de los cambios recientes que ha tenido el ENARM. Al igual que ocurre con todo lo relacionado con la Medicina, nada es estático porque se encuentra en constante transformación. Desde el formato del examen hasta la cantidad de reactivos y sedes se han modificado durante las últimas ediciones.
El objetivo de la prueba es probablemente lo único que nunca ha cambiado porque forma parte del proceso que se debe superar para ingresar a la residencia. Todos los médicos generales interesados en convertirse en especialistas deben seguir el mismo camino que incluye tanto el examen como la entrevista presencial en el hospital al que desean ingresar.
También lee: Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)
¿Cuándo se aplicó el ENARM por primera ocasión?
La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977. Antes de esa fecha los médicos tenían que pagar para ingresar a la especialidad y precisamente el examen surgió para acabar con esa modalidad que era injusta e incluso elitista.
¿Quién califica a los aspirantes del ENARM?
La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) es la máxima autoridad en todo lo relacionado con el ENARM. Se encarga desde publicar la convocatoria y redactar las distintas versiones del examen hasta calificar a los aspirantes.
Cambios recientes que ha tenido el ENARM
A partir de todo lo anterior, a continuación te compartimos algunos de los principales cambios recientes que ha tenido el ENARM. no es necesario ir muy lejos porque tan sólo durante el último lustro han ocurrido muchas modificaciones.
Se duplica el número de plazas disponibles
El ENARM 2020 fue histórico porque por primera ocasión se duplicó el número de plazas que se otorgaron para ingresar a la residencia médica. Mientras el año anterior hubo 9,480 lugares disponibles, en esa ocasión la cifra fue de 18,929.
Disminuye el número de casos clínicos
Durante muchos años el ENARM estuvo conformado por 450 preguntas; sin embargo, a partir del 2021 hubo una reducción porque ahora contiene 280 preguntas estructuradas en formato de casos clínicos.
Menos preguntas en inglés
A raíz de lo anterior, otro de los cambios recientes del ENARM es la disminución de las preguntas en inglés. Mientras en el pasado tenía 50, a partir del 2021 se redujo la cantidad a 30.
Duración más corta y dos horarios por día
En el pasado el ENARM era tan extenso que se requería todo el día para responderlo. Mientras que ahora el tiempo máximo que tienen los aspirantes son 6 horas. Además ahora existe el horario matutino y vespertino en cada uno de los días días de aplicación.
También lee: MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?
La CDMX ya no es una sede oficial
De manera tradicional el examen se aplica en distintos puntos alrededor del país. Algo que ha llamado la atención es que desde el 2022 la Ciudad de México ya no es una sede oficial del ENARM. De hecho la edición de este 2025 se llevará a cabo en cuatro puntos: Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán.
Un punto extra para los aspirantes
Finalmente, uno de los cambios recientes más controvertidos del ENARM es la posibilidad de obtener un punto extra en la calificación final del examen. Es una medida que existe desde el 2021 y se otorga a los médicos que hicieron su servicio social en zonas marginadas de alta vulnerabilidad.
Es una medida que causa opiniones divididas porque más allá de ayudar a los médicos también los arriesga al mandarlos a zonas rurales con poca o nula seguridad.