More
    InicioHoy en SaludiarioCáncer de pulmón: ¿Cuáles son los tratamientos más avanzados que existen?

    Cáncer de pulmón: ¿Cuáles son los tratamientos más avanzados que existen?

    Publicado

    El cáncer de pulmón se mantiene como uno de los tipos de tumores de mayor incidencia y mortalidad en el mundo. Uno de los principales motivos es porque la mayoría de los síntomas son subestimados e incluso normalizados por los pacientes. Como consecuencia, 7 de cada 10 casos son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que disminuye las probabilidades de supervivencia.

    Por otra parte, la enfermedad ha sido asociada históricamente con el tabaquismo pero hoy tiene nuevas caras y amenazas invisibles. Otros factores de riesgo son la contaminación del aire, la exposición a humo de leña y el contacto con sustancias químicas en el trabajo.

    También lee: Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Cáncer de pulmón también puede ocurrir en no fumadores

    A raíz de lo anterior, cada vez se detectan más casos de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado. Por lo mismo, el papel de los profesionales de la salud es vital para identificar con precisión la enfermedad lo más pronto posible.

    “El perfil del paciente con cáncer de pulmón ha cambiado radicalmente. Cada vez vemos más casos en personas sin antecedentes de tabaquismo, pero con una fuerte exposición a contaminantes ambientales”, señala el Dr. Diego Maldonado, neumólogo de Cleveland Clinic Florida.

    De acuerdo con el especialista, en lugares como la Ciudad de México donde los niveles de partículas finas (PM2.5) superan frecuentemente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire es un factor de riesgo subestimado. Además, miles de trabajadores enfrentan riesgos al estar expuestos a sustancias como asbesto, radón y arsénico en sus lugares de trabajo.

    Principales síntomas del cáncer de pulmón

    • Tos persistente o que empeora.
    • Dolor en el pecho.
    • Dificultad para respirar (disnea).
    • Ronquera.
    • Tos con sangre o esputo (mucosidad).
    • Sibilancias.
    • Infecciones recurrentes.
    • Pérdida de peso inexplicable.
    • Fatiga y debilidad

    Uno de los inconvenientes de la lista de síntomas es su similitud con otros padecimientos respiratorios. Con esto en mente, el paciente suele tardar demasiado en acudir con un especialista y es uno de los principales motivos que retrasan la posibilidad de obtener un diagnóstico oportuno.

    Tratamientos actuales más avanzados para detectar el cáncer de pulmón

    Por otra parte, una de las buenas noticias es que hoy existen herramientas avanzadas que son de utilidad para detectar y tratar el cáncer de pulmón de forma temprana y menos invasiva.

    • Tomografía computarizada de baja dosis (LDCT): ideal para personas en alto riesgo.
    • Biopsias líquidas: detectan mutaciones genéticas en sangre.
    • Cirugía robótica y toracoscopia asistida por video (VATS): procedimientos menos invasivos, con mejor recuperación.
    • Terapias dirigidas e inmunoterapia: que atacan mutaciones específicas o refuerzan el sistema inmune.

    También lee: LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    ¿Qué deben hacer las personas con antecedentes?

    El Dr. Maldonado recomienda realizar chequeos médicos periódicos, usar mascarillas protectoras en entornos laborales de alto riesgo, llevar una alimentación rica en antioxidantes, hacer ejercicio y, sobre todo, consultar con un especialista sobre pruebas de detección temprana si se pertenece a un grupo de riesgo.

    Lo más importante es que los tumores no son un sinónimo de muerte siempre y cuando sean identificados en sus primeras etapas. Además es fundamental empezar lo más pronto posible con el tratamiento más adecuado para cada caso y ser constante con las indicaciones médicas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Formarte en marketing de salud nunca fue tan accesible: esta es tu oportunidad

    Aprovecha porque si te inscribes al Programa Directivo de Marketing Farmacéutico antes del 15 de agosto tendrás un precio especial.

    ENARM 2025: ¿Cómo debe ser la preparación un mes antes del examen?

    La preparación final para el ENARM se basa en realizar simuladores, resolver dudas específicas y descansar todo lo que sea posible.

    Los 20 hospitales más HERMOSOS de Estados Unidos en 2025: ¿Quiénes obtuvieron este reconocimiento?

    Se publicaron los resultados del ranking anual con los hospitales más hermosos de Estados Unidos y aquí puedes conocer la lista completa.

    Microbiota: barrera clave para reducir la carga de enfermedad gastrointestinal

    En tiempos donde la eficiencia terapéutica es tan valiosa como la contención de costos, la microbiota representa un recurso endógeno, silencioso y poderoso al servicio de la medicina contemporánea.

    Más contenido de salud

    Formarte en marketing de salud nunca fue tan accesible: esta es tu oportunidad

    Aprovecha porque si te inscribes al Programa Directivo de Marketing Farmacéutico antes del 15 de agosto tendrás un precio especial.

    ENARM 2025: ¿Cómo debe ser la preparación un mes antes del examen?

    La preparación final para el ENARM se basa en realizar simuladores, resolver dudas específicas y descansar todo lo que sea posible.

    Los 20 hospitales más HERMOSOS de Estados Unidos en 2025: ¿Quiénes obtuvieron este reconocimiento?

    Se publicaron los resultados del ranking anual con los hospitales más hermosos de Estados Unidos y aquí puedes conocer la lista completa.