Estamos a poco más de un mes de la fecha de aplicación del ENARM 2025 y es momento de revisar la última fase de la preparación. En este instante es cuando empiezan los nervios porque lo que antes parecía algo bastante lejano en realidad se encuentra a pocas semanas de ocurrir. Al mismo tiempo, es momento de hacer algunos ajustes para evitar caer en la saturación y que todo sea contraproducente.
Es importante dejar en claro que para estos momentos ya tuviste que revisar y repasar los temas principales del examen. En caso contrario será imposible que en apenas unas semanas puedas estudiar todo el contenido de una prueba tan extensa y compleja.
También lee: Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades
¿Cuándo se aplicará el ENARM 2025?
De acuerdo con la convocatoria oficial de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) el ENARM 2025 se aplicará del 23 al 25 de septiembre del año en curso.
¿Cuáles serán las sedes oficiales del ENARM 2025?
- Puebla.
- Guanajuato.
- Michoacán.
- Yucatán.
También lee: LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo
¿Cómo debe ser la preparación durante el último mes para el ENARM 2025?
Dicho todo lo anterior, a continuación te compartimos algunos consejos que debes seguir durante la última etapa de preparación para el ENARM 2025. El objetivo es simplemente resolver dudas específicas para llegar preparado a la gran cita.
Realiza simuladores del ENARM
- Simuladores semanales: Durante esta última etapa procura realizar simuladores de examen y no sólo para revisar tu nivel de conocimientos sino para preparar tu concentración y resistencia mental.
- Análisis detallado de los simuladores: Después de cada simulador dedica tiempo a revisar cada pregunta. Analiza tus errores para identificar los temas en los que aún tienes debilidades y revisa esos conceptos en tus apuntes. No te limites a ver la respuesta correcta, entiende el razonamiento detrás de ella.
- Gestión del tiempo: Durante los simuladores practica una estrategia de gestión del tiempo. Aprende a no quedarte “atorado” en una pregunta difícil. Si no sabes la respuesta, marca la pregunta y regresa a ella al final si te queda tiempo.
Revisiones finales
- Última revisión de temas pesados: Dedica las primeras dos semanas del mes a una revisión final de los temas con mayor peso en el examen, como Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Cirugía General.
- Repaso de especialidades “pequeñas”: Dedica la tercera semana a repasar especialidades que suelen tener preguntas directas y puntuales. Esto incluye oftalmología, otorrinolaringología, traumatología, psiquiatría y salud pública. Estos temas son de gran valor porque las respuestas suelen ser muy específicas y pueden marcar la diferencia.
- Última semana: Enfoque en resúmenes: La última semana antes del examen, evita aprender temas nuevos. Utiliza este tiempo para repasar tus resúmenes, mnemotecnias, y fichas de estudio con datos clave, dosis de medicamentos y criterios diagnósticos.
Descansa y haz ejercicio
- Prioriza el descanso: Es un error común intentar estudiar sin dormir. El descanso es fundamental para que tu cerebro consolide la información. Duerme al menos 7-8 horas diarias.
- Nutrición e hidratación: Mantén una dieta equilibrada y asegúrate de mantenerte hidratado. Evita los alimentos procesados y el exceso de cafeína, ya que pueden afectar tus niveles de energía y concentración.
- Actividad física ligera: Haz ejercicio ligero, como caminar o estirarte. La actividad física ayuda a reducir el estrés y mejora el flujo sanguíneo al cerebro.