More
    InicioHoy en SaludiarioMedicina integrativa: cómo combinar tratamientos convencionales y alternativos

    Medicina integrativa: cómo combinar tratamientos convencionales y alternativos

    Publicado

    La medicina integrativa representa un enfoque moderno y holístico del cuidado de la salud que combina lo mejor de la medicina convencional con terapias complementarias y alternativas, basadas en evidencia científica. Su objetivo no es sustituir tratamientos médicos tradicionales, sino integrarlos inteligentemente con otras herramientas terapéuticas que aborden al paciente como un todo: cuerpo, mente y entorno.

    La medicina integrativa trabaja con los médicos convencionales

    A diferencia de la medicina alternativa —que muchas veces propone reemplazar tratamientos médicos—, la medicina integrativa trabaja en colaboración con los equipos médicos convencionales. En este enfoque, se pueden combinar, por ejemplo, la quimioterapia con acupuntura para aliviar los efectos secundarios, o el uso de fármacos con técnicas de meditación y nutrición personalizada para el manejo de enfermedades crónicas.

    Cada vez más estudios avalan los beneficios de terapias como el yoga, la meditación, la fitoterapia o el mindfulness en el manejo de dolor, ansiedad, insomnio, trastornos digestivos y muchas otras condiciones. La clave está en que estas prácticas se utilicen de forma complementaria, y bajo supervisión profesional, para que no interfieran con tratamientos esenciales ni generen falsas expectativas.

    Uno de sus pilares es la relación médico-paciente

    Uno de los pilares de la medicina integrativa es la relación médico-paciente, basada en el respeto, la escucha activa y la toma de decisiones compartida. Se reconoce que cada persona es única, y que factores como el estilo de vida, las emociones y la alimentación juegan un papel crucial en la evolución de cualquier enfermedad.

    Sin embargo, este enfoque también requiere criterio clínico y responsabilidad. No todas las terapias naturales son seguras ni están respaldadas por evidencia, y su uso indiscriminado puede generar efectos adversos o interacciones con medicamentos. Por eso, el acompañamiento por profesionales formados tanto en medicina convencional como en terapias complementarias es fundamental.

    En definitiva, la medicina integrativa ofrece una visión más amplia y humana de la salud, que busca no solo tratar enfermedades, sino también promover el bienestar global del paciente. Al sumar ciencia, prevención y atención personalizada, abre el camino hacia una medicina más cercana, consciente y efectiva.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Existe un número máximo de intentos para presentar el examen?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS no hay un número máximo de intentos para presentar el ENARM.

    Médicos desempleados podrán recibir hasta 8,500 pesos al mes gracias a esta nueva beca

    Todos los médicos desempleados mayores de 30 años podrán solicitar el nuevo apoyo económico que ofrecerá el Gobierno de la CDMX.

    Entrevista con el CEO de Fertilidad Integral: ¿En qué casos se recomienda el congelamiento de óvulos?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Daniel Madero, quien es CEO de Fertilidad Integral, para conocer los servicios que ofrece la clínica.

    Sarcoma en México: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos actuales

    Uno de los mayores inconvenientes del sarcoma es que no suele generar síntomas o molestias notorias en sus etapas iniciales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Existe un número máximo de intentos para presentar el examen?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS no hay un número máximo de intentos para presentar el ENARM.

    Médicos desempleados podrán recibir hasta 8,500 pesos al mes gracias a esta nueva beca

    Todos los médicos desempleados mayores de 30 años podrán solicitar el nuevo apoyo económico que ofrecerá el Gobierno de la CDMX.

    Entrevista con el CEO de Fertilidad Integral: ¿En qué casos se recomienda el congelamiento de óvulos?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Daniel Madero, quien es CEO de Fertilidad Integral, para conocer los servicios que ofrece la clínica.