More
    InicioHoy en SaludiarioPrevención secundaria en enfermedades cardiovasculares: evitar una segunda oportunidad al infarto

    Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares: evitar una segunda oportunidad al infarto

    Publicado

    Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial. Infartos, anginas de pecho o accidentes cerebrovasculares no solo impactan la calidad de vida, sino que también aumentan el riesgo de que el evento se repita. Es aquí donde entra en juego la prevención secundaria, un pilar fundamental en el abordaje de estos pacientes.

    Este tipo de prevención permite controlar factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares

    La prevención secundaria se refiere a todas las estrategias médicas, conductuales y farmacológicas orientadas a evitar nuevas complicaciones o eventos cardiovasculares en personas que ya han tenido un diagnóstico previo, como un infarto de miocardio, una angina inestable, un bypass coronario o un accidente cerebrovascular.

    A diferencia de la prevención primaria —que busca evitar la aparición de la enfermedad en personas sanas—, la prevención secundaria se basa en actuar de manera intensiva y sostenida para controlar los factores de riesgo, reducir la progresión de la enfermedad y mejorar el pronóstico a largo plazo.

    Entre las intervenciones clave se encuentran:

    • Tratamiento farmacológico adecuado, como antiagregantes plaquetarios (ej. aspirina), estatinas, betabloqueantes, IECAs o anticoagulantes, según el caso.
    • Control riguroso de factores de riesgo: hipertensión arterial, colesterol elevado, diabetes, tabaquismo y obesidad.
    • Rehabilitación cardíaca: programas supervisados que incluyen ejercicio físico, educación y apoyo psicológico, fundamentales para la recuperación y adherencia.
    • Modificación de hábitos de vida: alimentación saludable (como la dieta mediterránea), actividad física regular, abandono del tabaco y control del estrés.
    • Seguimiento médico regular, con un equipo multidisciplinario que puede incluir cardiólogos, médicos de atención primaria, nutricionistas y psicólogos.

    Reduce, de forma significativa, la mortalidad

    Diversos estudios han demostrado que la prevención secundaria reduce significativamente la mortalidad y la recurrencia de eventos cardiovasculares. Sin embargo, su éxito depende en gran parte de la adherencia del paciente al tratamiento y de una atención centrada en la persona.

    Es importante destacar que la prevención secundaria no solo mejora la esperanza de vida, sino también la calidad de vida. Ayuda a recuperar la funcionalidad, mantener la autonomía y reducir la ansiedad asociada a vivir con una enfermedad crónica.

    Después de un evento cardiovascular, no se trata solo de “haber salido adelante”, sino de actuar con conciencia y compromiso para no repetir la historia. La prevención secundaria es una segunda oportunidad para cuidar el corazón… y aprovecharla puede marcar la diferencia.

    Más recientes

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Más contenido de salud

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.