More
    InicioHoy en SaludiarioOMS publica la primera guía médica para promover la atención materna y...

    OMS publica la primera guía médica para promover la atención materna y neonatal respetuosa y aquí la puedes descargar

    Publicado

    Como parte de sus acciones preventivas, la Organización Mundial de Salud (OMS) presentó la primera guía para promover la atención materna y neonatal respetuosa. Se trata de un documento que fue creado para eliminar el maltrato que algunas veces sufren las mujeres durante el embarazo y parto dentro de las unidades médicas.

    Este tipo de maltrato se suele presentar de distintas formas y va desde actos de negligencia y abuso hasta procedimientos médicos no consentidos. Lo más grave es que la evidencia sugiere que es bastante común en muchos países alrededor del mundo.

    Por otra parte, la iniciativa forma parte de las actividades que se llevan a cabo como parte de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Es una efeméride que se realiza del 1 al 7 de agosto de cada año para fomentar esta práctica entre la población.

    También lee: Médicos centennials: ¿Cuáles son sus principales características?

    Tipos de agresiones más comunes que sufren las embarazadas

    Un estudio realizado en 2019 por el Programa Especial de las Naciones Unidas en Reproducción Humana (PRH) en cuatro países reveló que más del 40 % de las mujeres sufrieron abuso o discriminación durante el parto, y algunas sufrieron bofetadas, gritos o inmovilizaciones forzadas.

    Las brechas de comunicación también son frecuentes en muchos contextos. En este mismo estudio, las mujeres informaron que más del 75 % de las episiotomías y el 60 % de los tactos vaginales se realizaron sin su consentimiento.

    “La atención respetuosa no es un lujo sino un derecho humano fundamental que define los resultados de salud y las experiencias de atención de las personas”, afirmó la Dra. Hedieh Mehrtash, Oficial Técnica y codirectora del compendio.

    Guía para promover la atención materna y neonatal respetuosa

    Derivado de lo anterior la OMS redactó la primera guía para promover la atención materna y neonatal respetuosa. Se trata de un esfuerzo para traducir los principios de la atención respetuosa en estrategias de implementación tangibles, lo que marca un hito importante en esta área.

    Al mismo tiempo, la iniciativa se basa en la declaración de 2014 de la OMS sobre la prevención de la falta de respeto y el abuso durante el parto. También refleja el creciente reconocimiento mundial de que el maltrato en la atención de salud no sólo perjudica a las personas, sino que también socava la confianza en los sistemas de salud y pone en peligro la salud de las personas.

    También lee: Guía básica para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico

    ¿Para quién está dirigida?

    Dirigida principalmente a los gestores de programas de salud, la publicación recopila evidencia reciente, proporciona enlaces a herramientas prácticas y describe acciones para ayudar a los países a fortalecer la atención respetuosa en una amplia gama de servicios maternos y neonatales.

    Entre las intervenciones citadas se incluyen la promulgación de leyes y políticas de apoyo; la capacitación y el apoyo al personal sanitario mediante la mejora de sus entornos laborales y la garantía de que cuenten con conocimientos y habilidades actualizados; y la participación de las mujeres y las familias en la planificación y el seguimiento de la atención.

    La publicación también destaca áreas críticas en las que a menudo se pasa por alto el maltrato, como la salud mental perinatal y el apoyo a las familias en duelo o a los padres que cuidan a recién nacidos pequeños y enfermos.

    ¿Dónde se puede descargar la primera guía para promover la atención materna y neonatal respetuosa?

    La primera guía de la OMS para promover la atención materna y neonatal respetuosa se puede descargar en el siguiente enlace.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Entrevista con el CEO de Fertilidad Integral: ¿En qué casos se recomienda el congelamiento de óvulos?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Daniel Madero, quien es CEO de Fertilidad Integral, para conocer los servicios que ofrece la clínica.

    Sarcoma en México: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos actuales

    Uno de los mayores inconvenientes del sarcoma es que no suele generar síntomas o molestias notorias en sus etapas iniciales.

    Médico mexicano hace historia y recibe un premio por ser uno de los mejores profesores del mundo

    El Dr. Jorge Eugenio Valdéz García de TecSalud obtuvo la Orden Francisco Hernández al Mérito en Educación Médica de la FEPAFEM.

    Liomont crea un nuevo tratamiento para el dolor postquirúrgico: Innovación de México para el mundo

    Liomont dio a conocer un nuevo tratamiento para el control del dolor agudo de moderado a severo, en escenarios postquirúrgicos ortopédicos.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el CEO de Fertilidad Integral: ¿En qué casos se recomienda el congelamiento de óvulos?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Daniel Madero, quien es CEO de Fertilidad Integral, para conocer los servicios que ofrece la clínica.

    Sarcoma en México: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos actuales

    Uno de los mayores inconvenientes del sarcoma es que no suele generar síntomas o molestias notorias en sus etapas iniciales.

    Médico mexicano hace historia y recibe un premio por ser uno de los mejores profesores del mundo

    El Dr. Jorge Eugenio Valdéz García de TecSalud obtuvo la Orden Francisco Hernández al Mérito en Educación Médica de la FEPAFEM.