More
    InicioHoy en SaludiarioMédicos desempleados podrán recibir hasta 8,500 pesos al mes gracias a esta...

    Médicos desempleados podrán recibir hasta 8,500 pesos al mes gracias a esta nueva beca

    Publicado

    La creación de una nueva beca presentada por el Gobierno de la Ciudad de México ha generado opiniones divididas. Aunque no fue su propósito inicial, entre quienes la podrán aprovechar se encuentran los médicos desempleados. A continuación te compartimos toda la información y los requisitos para poder acceder a este beneficio.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer la creación de un nuevo Seguro de Desempleo que busca complementar al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Desde el sexenio anterior se creó un apoyo económico para las personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.

    Ahora, la nueva iniciativa estará destinada para todos los mayores de 30 años sin trabajo y con dependientes económicos. Cada uno recibirá un apoyo financiero de 8,500 pesos al mes para que pueda solventar sus necesidades básicas.

    También lee: ENARM 2025: 3 claves para pasar el examen en el primer intento

    ¿Los médicos desempleados podrán solicitar el apoyo económico?

    Aunque todavía no se publica la convocatoria, de acuerdo con la información preliminar cualquier podrá solicitar la beca y eso incluye a los médicos desempleados o de otro sector. Hasta el momento sólo hay cuatro requisitos obligatorios que se deben cumplir.

    • Vivir en la Ciudad de México.
    • Tener 30 años o más.
    • Estar desempleado.
    • Tener dependientes económicos a su cargo.

    Se espera que el programa comience a operar antes de octubre de 2025 aunque desde un inicio ha provocado todo tipo de opiniones. Aunque algunos aplauden la iniciativa también hay otros que la han criticado al asegurar que es un “premio a la conformidad”.

    El dinero con el que será financiado el programa proviene de los impuestos y entre quienes están en desacuerdo afirman que el presupuesto se podría utilizar en otros rubros.

    Monto de las becas que reciben los estudiantes de Medicina

    Tan sólo para poner en perspectiva, en el 2024 se autorizó duplicar el monto de las becas que reciben los estudiantes de Medicina en México. Lo curioso es que incluso con dicho aumento la cantidad es bastante inferior a los 8,500 pesos mensuales que se otorgará a los adultos desempleados.

    • Médico Interno de Pregrado – $3,650.00
    • Pasante de Investigación en Medicina – $1,000.00
    • Pasante de Medicina “CC” – $3,650.00
    • Pasante de Medicina “C” – $3,900.00
    • Pasante de Medicina “B” – $2,400.00
    • Pasante de Medicina “A” – $2,000.00
    • Pasante de Enfermería “CC” – $3,650 00
    • Pasante de Enfermería “C” – $3,700.00
    • Pasante de Enfermería “B” – $900.00
    • Pasante de Enfermería “A” – $600.00
    • Pasante de Odontología “C” – $3,700.00
    • Pasante de Odontología “B” – $900.00
    • Pasante de Odontología “A” – $750.00
    • Pasante de Atención Médica “C” – $700.00
    • Pasante de Regulación Sanitaria “C” – $700.00

    También lee: Guía básica para reducir el ausentismo de los pacientes en el consultorio médico

    ¿Cuáles son los objetivos de las becas y apoyos económicos?

    • Reducción de la pobreza y la desigualdad: Este es uno de los objetivos más importantes. Las ayudas económicas directas, como las pensiones para adultos mayores o los apoyos a madres solteras, buscan garantizar un ingreso mínimo que permita a las personas cubrir sus necesidades básicas y reducir la brecha entre los más ricos y los más pobres.
    • Protección social y bienestar: Los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos de los riesgos económicos y sociales. Esto incluye brindar apoyo en situaciones de desempleo, enfermedad, discapacidad o vejez, cuando las personas no pueden generar ingresos por sí mismas.
    • Fomento de la educación y el desarrollo humano: Muchas ayudas económicas están condicionadas a la asistencia escolar de los niños o a la realización de revisiones médicas. El objetivo es romper el ciclo de la pobreza al garantizar que las nuevas generaciones tengan acceso a la educación y a servicios de salud, lo que a largo plazo mejora sus oportunidades.
    • Estimulación económica y fomento del empleo: Las becas de capacitación para el desempleo, como la que mencionas, no solo ayudan a la persona que la recibe, sino que también impulsan la economía. Al dar a los desempleados las herramientas para reincorporarse al mercado laboral, se aumenta la productividad, se reduce la informalidad y se promueve el crecimiento económico.
    • Estabilidad social y política: Los programas de ayuda económica pueden ayudar a mitigar el descontento social y los conflictos. Al atender las necesidades básicas de la población, el gobierno promueve la cohesión social y la estabilidad política.
    • Cumplimiento de derechos constitucionales: En muchos países, la asistencia social y el derecho a un nivel de vida adecuado están consagrados en la constitución. Ofrecer ayudas económicas es una manera en que el gobierno cumple con sus obligaciones legales y morales hacia sus ciudadanos.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Existe un número máximo de intentos para presentar el examen?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS no hay un número máximo de intentos para presentar el ENARM.

    Entrevista con el CEO de Fertilidad Integral: ¿En qué casos se recomienda el congelamiento de óvulos?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Daniel Madero, quien es CEO de Fertilidad Integral, para conocer los servicios que ofrece la clínica.

    Sarcoma en México: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos actuales

    Uno de los mayores inconvenientes del sarcoma es que no suele generar síntomas o molestias notorias en sus etapas iniciales.

    Médico mexicano hace historia y recibe un premio por ser uno de los mejores profesores del mundo

    El Dr. Jorge Eugenio Valdéz García de TecSalud obtuvo la Orden Francisco Hernández al Mérito en Educación Médica de la FEPAFEM.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Existe un número máximo de intentos para presentar el examen?

    De acuerdo con la convocatoria oficial de la CIFRHS no hay un número máximo de intentos para presentar el ENARM.

    Entrevista con el CEO de Fertilidad Integral: ¿En qué casos se recomienda el congelamiento de óvulos?

    En Saludiario tuvimos la oportunidad de platicar con Daniel Madero, quien es CEO de Fertilidad Integral, para conocer los servicios que ofrece la clínica.

    Sarcoma en México: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos actuales

    Uno de los mayores inconvenientes del sarcoma es que no suele generar síntomas o molestias notorias en sus etapas iniciales.