Por fin OpenIA lanzó su nuevo modelo ChatGPT-5 y lo más llamativo es que tiene mejoras significativas en las búsquedas relacionadas con salud. El objetivo es ser una herramienta más precisa y útil para los usuarios. Además fue diseñado para corregir varios de los errores que fueron detectados en las versiones previas.
Si existe un término que se ha popularizado durante los últimos meses es la inteligencia artificial (IA). A grandes rasgos consiste en un algoritmo o sistema informático que puede realizar actividades que antes eran exclusivas de los humanos.
También lee: ENARM 2025: ¿Existe un número máximo de intentos para presentar el examen?
¿Qué es ChatGPT y cómo funciona?
ChatGPT es un modelo de IA desarrollado por OpenAI que está diseñado para generar texto de manera coherente y contextual a partir de preguntas o instrucciones dadas por un usuario. Además también tiene la capacidad de generar imágenes y revisar documentos.
Lo más sorprendente es que todas sus respuestas son creadas en tiempo real. Su funcionamiento es extremadamente sencillo aunque de ninguna forma es perfecto. Debido a que se alimenta de la información disponible en internet, algunas de sus búsquedas son incoherentes o simplemente erróneas.
Todas las mejoras que tiene ChatGPT-5 en las búsquedas de salud
Para acabar con las quejas más frecuentes de los usuarios fue lanzada la nueva versión de la herramienta digital. A continuación te compartimos las principales mejoras de ChatGPT-5 con sus búsquedas relacionadas con salud.
Asistente para la comprensión de información médica
- Traducción de lenguaje médico: El modelo puede simplificar y explicar términos complejos de informes médicos, resultados de laboratorio, biopsias y hallazgos radiológicos. Esto ayuda a los pacientes a entender su situación de salud sin sentirse abrumados.
- Análisis de riesgos y beneficios: ChatGPT-5 puede ayudar a los usuarios a comprender los pros y contras de diferentes opciones de tratamiento o terapias relacionadas con salud, como la radiación, lo que les permite tomar decisiones más informadas.
- Preparación para citas médicas: El modelo puede ayudar a los pacientes a formular preguntas inteligentes y relevantes para sus médicos, mejorando la comunicación entre ambos.
Mayor precisión y fiabilidad en las respuestas
- Mejor razonamiento: ChatGPT-5 es menos propenso a las “alucinaciones” (generar información falsa) y ofrece respuestas más precisas, un aspecto crucial en el ámbito de la salud.
- Evaluación interna “HealthBench”: OpenAI ha creado una evaluación interna llamada “HealthBench”, desarrollada con la colaboración de más de 250 médicos. En esta prueba, GPT-5 superó a todos los modelos anteriores, demostrando una mejor comprensión y manejo de tareas médicas del mundo real.
También lee: Médicos desempleados podrán recibir hasta 8,500 pesos al mes gracias a esta nueva beca
Soporte en la identificación de riesgos potenciales
- Detección de preocupaciones de salud: OpenAI ha destacado que ChatGPT-5 tiene la capacidad de identificar posibles preocupaciones de salud serias, incluyendo el cáncer, a partir de la información proporcionada por el usuario. Aunque siempre se debe recordar que es una herramienta de apoyo y sus respuestas no son diagnósticos médicos.
- Soporte en situaciones de emergencia: Puede actuar como un asistente inicial en zonas donde el acceso a atención médica profesional es limitado, ofreciendo evaluaciones preliminares y educación sobre síntomas y posibles tratamientos, y orientando al usuario sobre cuándo debe buscar atención profesional.
A pesar de todas las mejoras que tiene ChatGPT-5 en temas relacionados con la salud es importante hacer énfasis en que la herramienta no es perfecta ni sustituye el trabajo de los médicos profesionales.
El papel de ChatGPT-5 es brindar apoyo general y fomentar la alfabetización en salud para ayudar a los usuarios a entender mejor su situación y a comunicarse de forma más efectiva con sus médicos. Es fundamental verificar las información final porque puede contener errores.