Una prueba tan compleja como el ENARM suele generar distintos tipos de miedos en los médicos. No sólo es el contenido del examen y los posibles casos clínicos que puede incluir sino también las opciones disponibles en caso de no obtener una plaza. Existen diversos escenarios que se deben contemplar antes del gran día.
La parte más importante siempre es la preparación. Desde varios meses previos deben iniciar los repasos de documentos oficiales como las Guías de Práctica Clínica (GPC) y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM). Más allá de la memorización la clave está en el razonamiento para comprender cada tema.
También lee: Médico mexicano hace historia y recibe un premio por ser uno de los mejores profesores de LATAM
¿Cuántos médicos logran aprobar el ENARM?
De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) hubo 44,859 médicos que presentaron el ENARM 2024. El inconveniente es que sólo hubo 18,628 plazas disponibles.
A partir de lo anterior se obtiene que prácticamente el 60% de los aspirantes no cumplió su sueño. La cifra es demasiado elevada y se repite cada año. Aunque es uno de los mayores temores en realidad no es el único porque hay más.
Principales miedos que tienen los médicos que presentan el ENARM
Los médicos enfrentan distintos tipos de miedos antes, durante y después del ENARM. Desde la preparación hasta la espera por conocer los resultados generan incertidumbre y ansiedad y a continuación te compartimos los principales.
Miedo a la incertidumbre
El ENARM se considera impredecible. Aunque existen guías y temas clave, la incertidumbre sobre qué tipo de preguntas vendrán, la dificultad del examen y si los temas estudiados realmente aparecerán, genera una gran ansiedad. La falta de control sobre estos factores puede ser muy estresante.
Miedo al fracaso
Es el mayo de los miedos que tienen los médicos que presentan el ENARM. Cada uno invirtió años de estudio, tiempo y dinero en su preparación, por lo que el temor a no obtener el puntaje necesario para conseguir una plaza en la especialidad deseada es abrumador.
Miedo a no recordar la información
El volumen de información que se debe estudiar para el ENARM es inmenso. Los médicos temen que, al momento de la verdad, fallen en recordar detalles cruciales, dosis, diagnósticos o nombres de medicamentos, lo que puede llevar a respuestas incorrectas.
También lee: Médicos desempleados podrán recibir hasta 8,500 pesos al mes gracias a esta nueva beca
Miedo a los nervios durante el examen
Muchos médicos temen que, a pesar de haber estudiado lo suficiente, los nervios les jueguen una mala pasada el día del examen. El bloqueo mental, la dificultad para concentrarse o la presión del tiempo son temores que pueden afectar significativamente el rendimiento, incluso en los más preparados.
Miedo a escoger una especialidad médica equivocada
Otro de los miedos más comunes en los médicos que presentan el ENARM no tiene relación con el puntaje sino con lo que sigue después. Muchas veces el temor es alrededor de la especialidad elegida porque algunas veces se llevan decepciones al momento de ingresar a la residencia.
Miedo al agotamiento y al Síndrome de Burnout
La preparación para el ENARM es extenuante. Los médicos suelen estudiar durante meses o incluso años, sacrificando su vida social, familiar y personal. El temor a sufrir agotamiento físico y mental (burnout) durante el proceso es una preocupación real.