Si tienes pensado presentar el ENARM entonces es muy importante conocer todas las sedes por especialidad para hacer la residencia. El objetivo es analizar las opciones disponibles para elegir el hospital adecuado para ti. Con esto en mente, a continuación te compartimos el documento oficial que te ayudará a tomar una mejor decisión.
Las ganas de superación personal y profesional llevan a miles de médicos generales a continuar con su preparación. Además, contar con estudios de posgrado siempre es de utilidad para poder acceder a puestos de mayor jerarquía y con salarios más atractivos.
También lee: Biblioteca Médica Digital de la UNAM: ¿Cómo funciona y cuáles son sus beneficios?
Más allá de la preparación para el ENARM
Uno de los caminos disponibles para seguir con los estudios es la especialidad médica. El problema es que no es suficiente con tener las ganas y la disposición sino que es necesario obtener un lugar. Para elegir a los doctores mejor capacitados existe el ENARM y forma parte del proceso para ingresar a la residencia.
Al hablar del examen muchas veces la mayoría de la atención se dedica al estudio y la preparación. El error que algunos cometen es que no revisan las opciones disponibles para cursar la residencia.
ENARM: Catálogo con las sedes disponibles para la residencia
Con lo anterior en mente, la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) tiene un documento oficial que debes conocer. Lo más importante es que contiene todas las sedes disponibles en el ENARM para cursar la residencia.
El documento está dividido por especialidades y cada una contiene todos los hospitales a los que se puede ingresar en cada entidad del país. Hay miles de opciones y el objetivo es ayudar a tomar una mejor decisión. El catálogo completo lo puedes descargar en el siguiente enlace.
¿Qué especialidades se pueden elegir en el ENARM 2025?
- Anatomía Patológica.
- Anestesiología.
- Audiología, Otoneurología y Foniatría.
- Calidad de la Atención Clínica.
- Cirugía General.
- Epidemiología.
- Genética Médica.
- Geriatría.
- Ginecología y Obstetricia.
- Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
- Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
- Medicina de Rehabilitación.
- Medicina de Urgencias.
- Medicina del Trabajo y Ambiental.
- Medicina Familiar.
- Medicina Interna.
- Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
- Medicina Paliativa.
- Medicina Preventiva.
- Neumología.
- Oftalmología.
- Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
- Patología Clínica.
- Pediatría.
- Psiquiatría.
- Radio Oncología.
- Traumatología y Ortopedia.
También lee: Los mayores desafíos que enfrentan los médicos en la actualidad: Desde la carga laboral hasta la presión financiera
¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada?
A partir de todo lo anterior, recuerda que la elección de la sede para la especialidad es fundamental porque al final se trata del hospital en el que prácticamente vas a vivir durante los siguientes años.
Si vas a presentar el ENARM recuerda revisar las sedes disponibles para cursar la residencia. La decisión final es completamente tuya pero para elegir un hospital te puedes basar en la opinión de médicos de mayor jerarquía, profesores y el prestigio de cada institución.
Además también influye la dirección de cada uno porque algunas veces los aspirantes eligen uno de su propia ciudad para no tener que desplazarse a otros lugares.