More
    InicioColumnistas 2Booster 2025: una plataforma para llevar la innovación médica del laboratorio a...

    Booster 2025: una plataforma para llevar la innovación médica del laboratorio a la práctica clínica

    Publicado

    En medicina, no basta con generar conocimiento: se requiere llevarlo a la práctica clínica de manera efectiva y segura. Ese es el objetivo central del programa INCIDE Pharma & Health Tech Booster by New Genesis 2025, de Fundación INCIDE, un programa de ocho semanas que busca acelerar la llegada de nuevas terapias, dispositivos médicos y soluciones tecnológicas al paciente.

    La convocatoria, abierta hasta el 19 de septiembre, está dirigida a universidades, centros de investigación, startups y empresas de base científica y tecnológica que ya cuenten con resultados validados a nivel de laboratorio y estén listos para avanzar hacia su uso clínico. El reto: superar las barreras regulatorias, de financiamiento y de escalabilidad que suelen frenar la llegada de innovaciones al consultorio o al quirófano.

    Un puente entre la ciencia y la práctica médica

    Fundación INCIDE integra ocho farmacéuticas mexicanas con trayectoria en desarrollo y producción: Carnot Laboratorios, Chinoin, IFA Celtics, Silanes, Neolpharma, Laboratorios Sanfer, Senosiain y UDIBI. Estas compañías aportan no solo financiamiento, sino infraestructura, experiencia regulatoria y redes de distribución que pueden marcar la diferencia entre un prototipo y un producto aprobado para uso clínico.

    Fundación INCIDE presentó Booster 2025. Fotografía de Jorge Arturo Castillo

    Cabe decir que el programa ofrece más de 150 horas de mentoría especializada, con módulos sobre validación clínica, rutas regulatorias (Cofepris y otras agencias), protección de propiedad intelectual, modelos de negocio y estrategias de escalamiento. El objetivo es que cada proyecto esté listo para presentar su evidencia y propuesta de valor a potenciales socios, hospitales e inversionistas.

    Impacto medible en salud

    En su edición anterior, de 14 proyectos seleccionados, cinco ya están en proceso de levantar capital por montos que van de 1 a 40 millones de dólares, con desarrollos que incluyen desde terapias para enfermedades crónicas hasta dispositivos para monitoreo de pacientes críticos.

    Alejandro Carlos Farías Zúñiga, gerente de Innovación de Fundación INCIDE, destaca: “Es el único programa especializado en salud que conecta directamente con las principales farmacéuticas mexicanas, ofreciendo acceso a sus recursos y conocimiento acumulado en investigación y desarrollo”.

    La alianza con la consultora chilena New Genesis, con experiencia en más de 600 proyectos, garantiza un enfoque integral que contempla desde la factibilidad técnica hasta el plan de introducción en el mercado médico.

    Sala de Urgencias

    • La semana pasada, el gobierno federal anunció nuevas inversiones de farmacéuticas internacionales y una nacional, Carnot Laboratorios, miembro de Fundación INCIDE. Este hecho refuerza el papel de México como socio estratégico en investigación, desarrollo y producción de insumos médicos, alineado con el impulso del Booster 2025.

    Jorge Arturo Castillo es licenciado en Ciencias de la Comunicación (CC) y maestro en Relaciones Internacionales (RI) por la FCPyS de la UNAM. Es socio director de Comunicación CM, desde donde edita medios especializados en las industrias farmacéutica, salud, energía y tecnología. Es profesor de periodismo de la carrera de CC, en la UNAM, desde hace más de 27 años. Es generador de contenidos y ha desempeñado diversos cargos periodísticos en los principales medios de comunicación en México, así como algunos internacionales. Además es el director editorial de Mundo Farma.

    Más recientes

    Entrevista con la Dra. Mónica Arienti acerca del hambre emocional y su relación con la salud mental

    El hambre emocional aparece cuando comemos no porque el cuerpo lo necesite, sino para intentar calmar o distraernos de emociones difíciles como la tristeza, la ansiedad, la frustración o la soledad.

    Medicamentos en el 2029: Más acceso, menos velocidad

    El uso global de medicamentos se ha mantenido prácticamente plano desde 2021 y crecerá apenas 0.8% anual hasta 2029.

    Salud y deporte: un estadio digital con propósito

    El deporte en la actualidad ya no es sólo entretenimiento sino una plataforma masiva de conexión con audiencias apasionadas y activas.

    Enfermedades zoonóticas: la próxima gran amenaza para la salud global

    Las enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de los animales al ser humano, representan...

    Más contenido de salud

    Entrevista con la Dra. Mónica Arienti acerca del hambre emocional y su relación con la salud mental

    El hambre emocional aparece cuando comemos no porque el cuerpo lo necesite, sino para intentar calmar o distraernos de emociones difíciles como la tristeza, la ansiedad, la frustración o la soledad.

    Medicamentos en el 2029: Más acceso, menos velocidad

    El uso global de medicamentos se ha mantenido prácticamente plano desde 2021 y crecerá apenas 0.8% anual hasta 2029.

    Salud y deporte: un estadio digital con propósito

    El deporte en la actualidad ya no es sólo entretenimiento sino una plataforma masiva de conexión con audiencias apasionadas y activas.