More
    InicioHoy en SaludiarioDoctora renuncia a Farmacias Similares para irse a cursar una especialidad médica...

    Doctora renuncia a Farmacias Similares para irse a cursar una especialidad médica en Cuba

    Publicado

    En poco más de dos décadas Farmacias Similares se ha consolidado como una de las empresas de mayor crecimiento en México. Su expansión es tan grande que de manera constante inaugura nuevas sucursales en todo el país. Al mismo tiempo, es la fuente de ingresos para miles de médicos generales que laboran en sus consultorios anexos.

    Dentro de las médicas que forman parte de la cadena de farmacias se encuentra la Dra. Andrea Martínez. La joven es una medfluencer porque utiliza sus redes sociales para mostrar cómo son sus días dentro y fuera del trabajo.

    Gracias a sus videos ha logrado crear una comunidad digital con miles de seguidores. Fue también a través de su cuenta de TikTok que dio a conocer un cambio radical que tendrá en su vida tanto personal como profesional.

    También lee: ENARM 2025: Catálogo con todas sedes por especialidad para hacer la residencia

    Doctora renuncia a Farmacias Similares para irse a vivir a Cuba

    Después de un año de trabajar en un consultorio de Farmacias Similares en Puebla, la Dra. Martínez renunció para cumplir con una nueva faceta de su vida: cursar una residencia médica.

    En su caso, la médica general dio a conocer que obtuvo una de las becas que ofrece el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para hacer la especialidad médica en el extranjero aunque el único país con el que existe un convenio es Cuba.

    Después de un largo proceso que se prolongó por meses por fin la doctora consiguió todos los papeles necesarios para continuar con su formación profesional. Al concluir todos los trámites por fin se despidió de su trabajo en Farmacias Similares y ahora su nuevo reto será cursar la especialidad de Psiquiatría en el país caribeño.

    ¿Por qué México ofrece la posibilidad de cursar una especialidad médica en Cuba?

    El programa para que los médicos mexicanos puedan cursar una especialidad en Cuba a través de una beca del CONAHCYT es bastante reciente porque fue creado en el 2021. La iniciativa está estrechamente relacionada con los acuerdos de cooperación en materia de salud entre ambos países.

    A partir de ese año el CONAHCYT comenzó a emitir convocatorias específicas para este programa. Al mismo tiempo, el programa ha sido objeto de múltiples críticas e inconformidades entre la comunidad médica.

    Una de las mayores es que sólo existe un convenio con Cuba y no se han logrado acuerdos con otras naciones. Por tal motivo hay varios doctores que se niegan a participar al considerar que no es la mejor opción para continuar con sus estudios de posgrado.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Cálculos renales: ¿Cuáles son los primeros síntomas y cómo se pueden prevenir?

    En México se estima que entre el 10 y el 12% de la población desarrollará cálculos renales en algún momento de su vida.

    Diversidad dietética en niños mexicanos: cómo mejorarla desde casa y la escuela

    La diversidad dietética —la variedad de alimentos y grupos alimenticios que se consumen regularmente—...

    Calidad del sueño infantil en México: cómo influyen el entorno familiar y escolar

    El sueño infantil es un pilar fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional...

    ENARM 2025: ¿Cuándo se publicará la dirección completa de las 4 sedes?

    De acuerdo con la convocatoria de la CIFRHS la dirección de las sedes del ENARM 2025 se publicará entre el 3 y el 5 de septiembre.

    Más contenido de salud

    Cálculos renales: ¿Cuáles son los primeros síntomas y cómo se pueden prevenir?

    En México se estima que entre el 10 y el 12% de la población desarrollará cálculos renales en algún momento de su vida.

    Diversidad dietética en niños mexicanos: cómo mejorarla desde casa y la escuela

    La diversidad dietética —la variedad de alimentos y grupos alimenticios que se consumen regularmente—...

    Calidad del sueño infantil en México: cómo influyen el entorno familiar y escolar

    El sueño infantil es un pilar fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional...